Denominación: Especialización en Hipertensión Arterial
Reconocimiento Oficial y Validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación mediante Res Ministerial Nº 1799/96 de fecha 23 de diciembre de 1996 y RESOL-2019-688-APN-MECCYT de fecha 22 de febrero de 2019 - Recientemente, la Carrera de Especialización en Hipertensión Arterial fue acreditada en Categoría "B" por la CONEAU (RESFC-2018-51-APN-CONEAU#ME), por un período de 6 años.
Código: htaEHTA
Código: htaEHTA21
Modalidad: Presencial
Carga Horaria: 2028 horas. (Carga horaria de clases teóricas: 354 horas. Carga horaria práctica total: 1674 horas)
Duración: 2 años
Apertura de inscripción:
Cierre de inscripción:
Inicio de clases: 06/08/2021
Finalización de clases: 28/07/2023
Cronograma: IMPORTANTE:Se iniciará la cursada de forma virtual sincrónica hasta tanto se pueda retornar a la presencialidad. Semanalmente, días Viernes, de Marzo a Diciembre inclusive.
Horarios: Viernes: de 08:00 a 19:00 hs.
Programa Académico: Clic aquí para descargar
-
Plantel Académico
DirectorProf. Dr. Ramiro Ariel SÁNCHEZ
Prof. Dr. Agustín José RAMÍREZ
CoordinadorProf. Dra. Fabiana CALABRIA
Prof. Dra. Alejandra Inés CHRISTEN
Miembro del Comité AcadémicoProf. Dra. Alejandra Inés CHRISTEN
Prof. Dr. Agustín José RAMÍREZ
Prof. Dr. Ramiro Ariel SÁNCHEZ
ProfesorProf. Dr. Carlos Atilio BARBERO
Prof. Dr. Jose Luis BARISANI
Prof. Dr. Juan Gabriel BARRA
Prof. Dra. Florencia BELLANI
Prof. Dr. Gustavo Adolfo Julio BLANCO
Prof. Dr. José Luis BONET
Prof. Dra. Laura Mercedes Juana BRANDANI
Prof. Dr. Guillermo Ernesto BURLANDO
Prof. Dra. Fabiana CALABRIA
Prof. Dra. Natali Denise CAPLAN
Prof. Dr. Gustavo Norberto CARUSO
Prof. Dr. José Horacio CASABÉ
Prof. Dr. Miguel Antonio CERDÁ
Prof. Dra. Alejandra Inés CHRISTEN
Prof. Dra. Claudia Mariana CORTÉS
Prof. Dr. Alejandro Mariano DELUCCHI
Prof. Dra. Mónica Graciela DIAZ
Prof. Dra. María Cristina FAINGOLD
Prof. Dra. Liliana Ethel FAVALORO
Prof. Mgter. Diego FERNÁNDEZ
Prof. Dra. Cintia Nora GALLI
Prof. Dr. Guillermo Eduardo Gerardo GANUM
Prof. Dr. Gustavo Ariel GIUNTA
Prof. Dr. Leonardo Adrian GONZALEZ
Prof. Dr. Bioing. Diego Sebastián GRAF CARIDE
Prof. Dra. Beatriz Graciela GRUNFELD
Prof. Dr. Eduardo GUEVARA
Prof. Dra. Lorena Gabriela HELMAN
Prof. Dr. Rodolfo Daniel LA GRECA
Prof. Dr. Marcos José MARIN
Prof. Dr. Javier Claudio MARINO
Prof. Dra. Adriana Rosa MARTÍNEZ
Prof. Dra. Marcela Susana MARTÍNEZ
Prof. Dr. Mauricio Victorio MECCICO
Prof. Dra. María Inés MEDIN
Prof. Dr. José MILEI
Prof. Dr. Adrián Pablo Alejandro MIRANDA
Prof. Dra. Yanina Jimena MOROSAN ALLO
Prof. Dr. Domingo Agripino MOTTA
Prof. Dra. Carla MUSSO
Prof. Dr. Nicolás Adolfo NOBILIA
Prof. Dr. Hugo José PALADINI
Prof. Dr. Roberto Maximino PEIDRO
Prof. Dr. Mariana Paula PÉREZ
Prof. Dr. Franco Martin PESSANA
Prof. Dr. Luis Alberto POMPOZZI
Prof. Dra. María Alejandra PREIBISCH
Prof. Dr. Pablo Miguel RAFFAELE
Prof. Dr. Agustín José RAMÍREZ
Prof. Dra. María Florencia RENEDO
Prof. Dr. Raúl Carlos REY
Prof. Dr. Pablo Darío RODRIGUEZ
Prof. Dr. Ramiro Ariel SÁNCHEZ
Prof. Dra. Rosa Beatriz SIMSOLO
Prof. Dr. Isaac Rubén SINAY
Prof. Nutricionista María Inés SOMOZA
Prof. Dr. Carlos Alberto TAIRA
Prof. Dr. Alejo TRONCONI
Prof. Dr. Fabián Ricardo VAISBUJ
Prof. Dr. Alberto Servando VILLAMIL
Prof. Dra. Liliana Susana VOTO
Prof. Dra. Judith Miriam ZILBERMAN -
DESTINADO A
Médicos. Se requiere cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos: - Concurrencia de 3 años a un servicio de Hipertensión Arterial reconocido, certificado por el Jefe de Servicio. - Especialidad o Residencia completa en Clínica Médica, Cardiología, Nefrología, Neurología, Endocrinología, Geriatría, Pediatría, Ginecología, Diabetología o Medicina Familiar. Además se requiere: - Lectura y comprensión del idioma inglés (no excluyente).
-
OBJETIVOS
El objetivo de esta carrera es formar un especialista en el enfoque, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con hipertensión arterial. Asimismo deberá cubrir áreas docentes, ser referente para la asesoría e interconsultas sobre hipertensión arterial y en el asesoramiento para la génesis u optimización de normativas relativas a la hipertensión arterial y patologias o complicaciones asociadas en la población general.
-
DIPLOMA
Título de ESPECIALISTA EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
-
Requisitos a cumplir para recibir el diploma
Cumplir con el 75% de asistencia a clases. Aprobar los exámenes que componen el Plan de Estudios.. Presentación y defensa de Trabajo Final de Investigación (Tesina). Obligación arancelaria al día.