Denominación: Curso de Farmacogenómica
Res. CAFICEN 2023-003
Código: bioFARG
Código: bioFARG23
Modalidad: A Distancia
Carga Horaria: 64 horas. 4 meses (2 veces por semana).
Duración: 4 meses.
Apertura de inscripción: 07/02/2023
Cierre de inscripción: 20/03/2023
Inicio de clases: 07/03/2023
Finalización de clases: 29/06/2023
Cronograma: Frecuencia semanal.
Horarios: Martes y jueves de 08:00 a 10:00 hs (campus virtual sincrónico) y videos de clases disponibles luego de su dictado.
Programa Académico: Clic aquí para descargar
-
Plantel Académico
Profesor TitularProf. Dr. Marcelo Oscar BIAGETTI
Jefe de Trabajos PrácticosProf. Dr. Maximiliano Javier KATZ
DirectorProf. Dr. Luis Alberto CUNIBERTI
CoordinadorProf. Lic. Cristian Nahuel NUÑEZ PEDROZO -
DESTINADO A
Graduado o alumno de alguna carrera vinculada con ciencias de la salud: Bioquímica, Farmacéutica, Medicina, Biología, Genética, Biotecnología y carreras afines.
-
OBJETIVOS
Comprender el objeto de estudio de la Farmacología, así como los procesos y fases requeridas para el desarrollo de nuevos fármacos (Farmacología Preclínica y Fases de la Farmacología Clínica) Comprender y aplicar los conceptos fundamentales de la Farmacodinamia general, tanto en lo que respecta a los fármacos aplicados individualmente como en la administración combinada Comprender y aplicar los conceptos fundamentales de la Farmacocinética general, así como su relevancia en el estudio de los fármacos. Identificar las principales propiedades de los sistemas de neurotransmisión y las fases involucradas en la neurotransmisión en general y autonómica en particular Conocer los pasos involucrados en la síntesis, almacenamiento, liberación, interacción con receptores y terminación del efecto de los neurotransmisores del sistema nervioso simpático y parasimpático. Comprender el mecanismo de acción de los agentes agonistas y antagonistas que actúan sobre el sistema nervioso autónomo. Identificar los pasos relevantes de los procesos inflamatorios y los principales objetivos farmacológicos dentro de esos procesos. Distinguir los efectos y mecanismos de acción de los antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos Conocer los principales agentes activos sobre el aparato cardiovascular y sus mecanismos de acción. Reconocer los principales agentes activos sobre los aparatos respiratorio y gastrointestinal y su mecanismo de acción Distinguir entre las diversas clases de agentes psicofarmacológicos y sus mecanismos de acción Comprender los principios y fundamentos de la quimioterapia, así como los mecanismos de acción de los principales agentes quimioterápicos disponibles.
-
DIPLOMA
Diploma digital otorgado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Favaloro certificando la aprobación del curso.
-
Requisitos a cumplir para recibir el diploma
Entrega y aprobación de los trabajos prácticos obligatorios y aprobación de examen final. Obligación arancelaria al día.