Preguntas Frecuentes
¿En qué se diferencia esta carrera con respecto a otras Universidades?
Algunas de las ventajas que te ofrece estudiar en la Universidad Favaloro son las siguientes:
- Formación de médicos con un perfil basado en la asistencia, docencia e investigación de excelencia y énfasis en la prevención y promoción de la salud.
- Prácticas hospitalarias desde el primer año de la carrera.
- Contacto permanente con médicos y pacientes del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro.
- Tareas vinculadas a la salud pública en hospitales de Capital Federal y el Gran Buenos Aires para comprender la realidad socioeconómica y aprender a resolver problemas en situaciones poco favorables.
- Práctica final obligatoria de tres meses de duración en hospitales del territorio argentino.
- Cupo especialmente asignado a graduados de la residencia de la Universidad Favaloro para las residencias en cardiología del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro.
¿Cuáles son los horarios de cursada?
Los horarios de cursada de la carrera de Medicina son de lunes a viernes dentro de la franja horaria de 8 a 18hs. dependiendo del cronograma de las materias correspondiente a cada año.
¿En qué momento de la carrera se comienzan a realizar las prácticas?
Los planes de estudio tienen una sólida base teórico-práctica. Desde el comienzo de la carrera los alumnos cuentan con actividades en hospitales, en laboratorios de última generación y en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro. Estas actividades les permiten interiorizarse de la labor hospitalaria desde el primer día e interactuar dentro de grupos multidisciplinarios que favorecen el trabajo en equipo.
¿En qué consiste la Práctica Final Obligatoria (Rotación Rural)?
En el sexto año los alumnos cursan la Práctica Final Obligatoria que posee una rotación de tres meses de duración en hospitales del territorio Argentino. Al final de la carrera, esta práctica contribuye a la comprensión de la realidad socioeconómica. Una sólida base humanitaria era uno de los objetivos del Dr. René Favaloro para la formación de los futuros médicos, que deseaba que no fueran simples espectadores de la problemática social sino que aprendieran a brindar soluciones en situaciones poco favorables.
Los alumnos aprenden a resolver problemas de atención médica primaria, con escasos recursos y a derivar los casos complejos a los centros urbanos. Es una mirada distinta y humanista de la medicina, que enriquece la perspectiva profesional del egresado.
¿Qué es la Medicina Rural?
Para explicar lo que es la medicina rural, permítasenos transcribir un pasaje del libro “Recuerdos de un médico rural”, escrito por el Dr. René G. Favaloro en 1980, en el que relata su llegada al consultorio de Jacinto Aráuz y donde pasaría los siguientes 12 años de su vida, en su opinión, los más importantes de su carrera. … “Nos encaminamos al consultorio compuesto por un viejo escritorio, un par de sillas, una camilla, alguna vitrina con muestras gratis, la balancita para pesar a los lactantes, el escaso instrumental quirúrgico y el modesto instrumental de ginecología y partos, donde resaltaba la presencia de los fórceps.
Aquí hay que hacer de todo. Desde la clínica general hasta la pediatría, la obstetricia, la traumatología de urgencia y la pequeña cirugía.
Recalco la precariedad de los medios y la necesidad de derivar, a la menor duda, los pacientes a Bahía Blanca o Santa Rosa. La tarea de consultorio se completaba con las visitas a los pocos enfermos que había en el pueblo y las innumerables salidas al campo”….
“Recuerdos de un médico rural”, Dr. René G. Favaloro. Páginas 70-71. Reedición Ed. Sudamericana, Mayo de 2008.
¿Existen materias correlativas?
Hay prerrequisitos para cursar y/o rendir exámenes en todas las materias, así como correlatividades obligadas para continuar avanzando en la Carrera. Son múltiples por el número y diversidad de las materias y constituyen el plan de estudios, el cual se publican en cartelera.
¿Se aceptan traspasos (o pase) de otras Universidades?
En caso de solicitar incorporarse al primer año de la Carrera de Medicina, con reconocimiento de materias por equivalencia, se evaluarán sus antecedentes académicos, con eventual entrevista, por examinadores pertenecientes a la Comisión de Ingreso y al Departamento respectivo.
Aquellos que soliciten incorporarse a la Carrera de Medicina sin examen de ingreso por haberlo aprobado en otra Universidad, pero que no hayan aprobado ninguna materia troncal del primer año de la Carrera, deberán realizar el Curso de Nivelación que organiza la Universidad Favaloro.
Para consultar la documentación a presentar hacé clic aquí
Una vez reunida esta documentación, deberá ser presentada a través del formulario de preinscripción en forma completa para su análisis. No se evaluarán solicitudes con entregas parciales.
¿Qué alcance tiene el título?
El alcance del titulo es Nacional.
¿Los alumnos cuentan con tutorías?
• Con el fin de brindar a los alumnos un espacio de consulta y orientación, la Facultad de Ciencias Médicas pone a su disposición la Oficina de Consejería y Orientación Universitaria, que está a cargo del Sr. Decano.
• En este sector los alumnos pueden recibir ayuda y consejos por parte de docentes especializados de la Facultad.
¿Los exámenes se abonan aparte de la cuota mensual?
Se abona el derecho de examen de ingreso, en cuanto a los exámenes finales están incluidos dentro de la cuota mensual.
En la carrera de Medicina, ¿se pueden cursar algunas materias del año o es obligatorio cursar y rendir todas las del cuatrimestre?
Sí, se pueden cursar menos materias en el cuatrimestre o en el año de las que están indicadas en el plan de estudios, pero hay que tener en cuenta que al haber materias correlativas, si éstas no están aprobadas no es posible continuar avanzando en la carrera.