Denominación: Maestría en Psicooncología
Reconocimiento Oficial y Validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación mediante Res Ministerial N° 1756/10 de fecha 01 de diciembre de 2010 y Res Ministerial Nº 2924/15 de fecha 12 de noviembre de 2015 - Carrera acreditada mediante Res CONEAU N° 1146/13 de fecha 20 de diciembre de 2013.
Código: ncsMAPO
-
Plantel Académico
DirectorProf. Mgter. Marcelo Esteban GATTO
Prof. Dra. Viviana SALA
CoordinadorProf. Lic. Agustina Jimena CHACÓN
Miembro del Comité AcadémicoProf. Mgter. Marcelo Esteban GATTO
Prof. Dra. Alicia Irma LOSOVIZ
Prof. Dra. Viviana SALA
Prof. Dr. Rubén Oscar ZUKERFELD
ProfesorProf. Lic. Claudia Estela BREGMAN
Prof. Lic. Agustina Jimena CHACÓN
Prof. María Virginia CICCHETTI
Prof. Dr. Nicasio Alfredo CUNEO
Prof. Dra. Marta Ofelia DRAGOSKY
Prof. Lic. Débora Vanesa FARBERMAN
Prof. Dra. Liliana Marta FASANO
Prof. Mgter. Sofía Patricia Elisabeth FAUR
Prof. Mgter. Marcelo Esteban GATTO
Prof. Dra. Marta Beatriz GUBERMAN
Prof. Dra. Alicia Rosa KERTESZ
Prof. Asist. Soc. Susana Edith KOREN
Prof. Dra. Alicia Irma LOSOVIZ
Prof. Dr. Carlos Alberto MARKMANN
Prof. Lic. María Susana OKUTSU
Prof. Lic. Ana Laura OTTONELLO
Prof. Dr. Hugo Alberto PARDO
Prof. Dr. Armando Oscar PICON
Prof. Lic. Maria Elisa PIZZO
Prof. Lic. Gustavo Francisco RODIO
Prof. Dr. Marcelo Ernesto RODRIGUEZ CEBERIO
Prof. Dra. Viviana SALA
Prof. Lic. Ada Lidia SANTISO
Prof. Dr. Vicente TETI
Prof. Lic. Raquel Dina ZONIS
Prof. Dr. Rubén Oscar ZUKERFELD -
DESTINADO A
Médicos Psiquiatras, Médicos Oncólogos, Psicólogos, Licenciados en Enfermería o ser graduado en alguna de las carreras de ciencias de la salud con mínimo dos años de recibido. También puede aplicar un profesional con alcances en la disciplina, ya sea por formación o desarrollo laboral o de investigación. En este último caso, la aceptación queda a cargo de lo dictaminado por el Comité Académico de la Maestría.
-
OBJETIVOS
1. Adquirir conocimientos básicos de la clínica y tratamientos médicos del paciente oncológico para poder integrarse al trabajo interdisciplinario y poder enfocar las intervenciones desde la psicooncología de acuerdo al caso. 2. Adquirir conocimientos bioéticos que le permitan al equipo de salud arribar a un más acertado análisis para la toma de decisiones. 3. Adquirir conocimientos desde la psicología y la psiquiatría y la psicofarmacología que permita entender y abordar la comorbilidad del paciente oncológico. 4. Adquirir conocimientos de las diferentes modalidades psicoterapéuticas de abordaje con las particularidades inherentes a los pacientes oncológicos, y las diferentes etapas de la enfermedad, tanto en el campo grupal, individual, familiar. 5. Poder abordar e identificar y operar sobre la problemática que surge en los profesionales de los equipos de salud al tratar pacientes crónicos y graves. 6. Alcanzar el pensamiento complejo que implica la integración de la salud y enfermedad.
-
DIPLOMA
Título de MAGÍSTER EN PSICOONCOLOGÍA.
-
Requisitos a cumplir para recibir el diploma
Completar el 80% de asistencia anual. Aprobar las actividades curriculares del Plan de Estudios. Presentación, defensa y aprobación de la Tesis de Maestría. Obligación arancelaria al día.