Denominación: Maestría en Psiconeurofarmacología
Reconocimiento Oficial y Validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación mediante Res Ministerial N° 2438/98 de fecha 30 de noviembre de 1998, Res Ministerial Nº 2120 de fecha 16 de noviembre de 2016 y RESOL-2020-683-APN-ME de fecha 23 de junio de 2020 -- Carrera acreditada mediante Res CONEAU RESFC-2018-180-APN-CONEAU#ME de fecha 11 de junio de 2018.
Código: ncsPFAR
Código: ncsPFAR21
Modalidad: Presencial
Carga Horaria: 1216 horas
Duración: 4 años
Apertura de inscripción: 17/11/2020
Cierre de inscripción: 04/06/2021
Inicio de clases: 12/03/2021
Finalización de clases: 13/12/2024
Cronograma: 1 fin de semana al mes
Horarios: Viernes de 18:30 a 22 hs / Sábado de 14 a 21 hs.
Programa Académico: Clic aquí para descargar
Ampliar información y aranceles PRE-inscripción-
Plantel Académico
DirectorProf. Dr. Sebastián Alejandro ALVANO
Prof. Dr. Jorge Horacio MEDINA
Prof. Dr. Luis María ZIEHER
CoordinadorProf. Mgter. Mariana Carla MONCAUT
Miembro del Comité AcadémicoProf. Dr. Sebastián Alejandro ALVANO
Prof. Dr. Jorge Horacio MEDINA
Prof. Dr. Luis María ZIEHER
ProfesorProf. Mgter. Andrea Fabiana ABADI
Prof. Dr. Sebastián Alejandro ALVANO
Prof. Dr. Alejandro Antonio BASILE
Prof. Mgter. Nicolás BRAGUINSKY
Prof. Mgter. Eduardo Enrique BURGA MONTOYA
Prof. Mgter. Romina Andrea CAPELLINO
Prof. Mgter. Enzo Hugo CASCARDO
Prof. Dra. María Cristina DASSO
Prof. Mgter. Guillermo Fabián DORADO
Prof. Dra. Mariana FOSSATI
Prof. Mgter. Gabriel Alfredo Nazareno FRATÍCOLA
Prof. Mgter. Leandro Nicolás GRENDAS
Prof. Mgter. Rafael Alberto GROISMAN
Prof. Dra. Roxana HAAS
Prof. Mgter. Guillermo Joaquin HÖNIG
Prof. Dra. Sara Silvia KOCHEN
Prof. Dr. Jaime Mario KUVISCHANSKY
Prof. Mgter. Carlos Arturo LAMELA
Prof. Mgter. Denise Mariela LERMAN
Prof. Mgter. Mario Oscar LEVIN
Prof. Dr. Jorge Horacio MEDINA
Prof. Mgter. Mariana Carla MONCAUT
Prof. Mgter. María Beatriz MOYANO
Prof. Mgter. Juan Alberto OLLARI
Prof. Mgter. Gustavo Ariel ORLANDO
Prof. Dr. Raúl Enrique OTOYA BET
Prof. Mgter. Ricardo Luis PÉREZ RIVERA
Prof. Dr. Armando Luis POLICELLA
Prof. Dra. Corina PONCE
Prof. Mgter. Carmen Paola RIOS
Prof. Mgter. Demián Emanuel RODANTE
Prof. Mgter. Alejandro Mario WAGNER
Prof. Mgter. Ana Marcela WAISMAN CAMPOS
Prof. Dr. Luis María ZIEHER -
DESTINADO A
Médicos, Psiquiatras, Neurólogos. - Licenciados en Psicología, en Biología, en Bioquímica y Farmacéuticos (a los postulantes de este grupo se les exige la aprobación de un curso de nivelación, en el que se dictan los aspectos básicos de las asignaturas de las materias necesarias para el correcto aprovechamiento de las asignaturas propias de la disciplina).
-
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES: La Maestría tiene como objetivos generales que el alumno tenga conocimientos y aptitudes respecto al tratamiento farmacológico de los diferentes desordenes psiquiátricos y neurológicos. Para tal fin se le brinda una vasta formación integrada, sobre los aspectos neurocientíficos, psiconeurofarmacológicos y clínicos basados en la evidencia. OBJETIVOS PARTICULARES: Que el alumno conozca los principios generales sobre las bases farmacológicas de la terapéutica con orientación a los psiconeurofármacos (farmacocinética, farmacodinamia, reacciones adversas, interacciones medicamentosas, neurotransmisión) Dar los fundamentos de la farmacología clínica, con el fin de saber interpretar los ensayos clínicos, y los niveles de evidencia Otorgar los conocimientos sobre los mecanismos de acción, las acciones y los efectos farmacológicos de cada grupo terapéutico, como así también sobre el resto de los parámetros farmacológicos de cada grupo y fármaco en particular (indicaciones según niveles de evidencia, dosis, farmacocinética, reacciones adversas, interacciones, contraindicaciones), Brindar los conocimientos clínicos, considerando los diagnósticos diferenciales, subtipos y comorbilidades, que permitan un correcto diagnostico, y la aplicación del mejor recurso terapéutico para cada desorden, considerando los diferentes niveles de evidencia en cada caso particular, como así también los principales consensos internacionales basados en dicha evidencia. Articular los aspectos arriba mencionados con los aportes socioculturales, y los niveles de evidencia de las diferentes psicoterapias, y de los tratamientos combinados (medicación mas psicoterapia) Integrar los conocimientos citados a través de exámenes teóricos, practicas hospitalarias, ateneos y tesinas
-
DIPLOMA
Título de MAGÍSTER EN PSICONEUROFARMACOLOGÍA.
-
Requisitos a cumplir para recibir el diploma
Cumplir con el 80% de asistencia a las asignaturas. Cursar y aprobar la totalidad de las materias del programa de la Maestría. Aprobar su tesis de Maestría. Obligación arancelaria al día.