Novedades Marzo – Abril 2022
Dehanene, S. (2014). El cerebro lector: últimas noticias de las neurociencias sobre la lectura, la enseñanza, el aprendizaje y la dislexia (4a ed.). Buenos Aires: Siglo XXI.
Citro, S. (Coord.). (2010). Cuerpos plurales: antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Biblos.
Good, B.J. (2003). Medicina, racionalidad y experiencia: una perspectiva antropológica. Barcelona: Bellaterra.
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. (2019). Terapia Intensiva (5a ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Kumar, V., Abbas, A. K., Aster, J. C. (2021). Robbins y Cotran Patología estructural y funcional (10ª ed.). Barcelona: Elsevier.
Strayer, D. S. , y Rubin, E. (Eds.). (2017). Rubin y Strayer Patología Fundamentos clinicopatológicos en medicina. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Murphy, K., Travers, P., Walport, M. (2009). Inmunología de Janeway. (7a ed.). México D.F.: Mc Graw Hill Educación.
Abbas, A. K., Lichtman, A. H., Pillai, S. (2018). Inmunología celular y molecular. (9a ed.). Barcelona: Elsevier.
Usandizaga Beguiristáin, J. A., De la Fuente Pérez, P. (2018). Usandizaga De la Fuente Obstetricia. (4a ed.). Madrid: Marbán.
Tsoulfanidis, N., Landsberger, S. (2015). Measurement & detection of radiation. (4th ed.). Boca Raton: CRC Press.
Martín, A., Harbison, S., Beach, K. (2019). An introduction to radiation protection. (17th ed.). Boca Raton: CRC Press.