PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los horarios de cursada?

La cursada virtual sincrónica se desarrolla dos veces por semana en horario vespertino y los sábados por la mañana y la tarde (horarios a confirmar).
– ¿Existen materias correlativas?
Sí. Existen requisitos académicos para cursar y rendir exámenes de cada asignatura, así como correlatividades obligatorias que regulan el avance dentro del plan de estudios. Estas condiciones están detalladas en la normativa académica y responden a la cantidad y diversidad de materias que componen la carrera.

– ¿Se aceptan pases de otras universidades?
Sí, se podrán solicitar traspasos desde otras universidades. Cada caso será evaluado individualmente por la institución, teniendo en cuenta los antecedentes académicos, el plan de estudios de origen y la normativa vigente. Cabe destacar que solo se podrán evaluar equivalencias con materias aprobadas en otros Ciclos de Complementación Curricular que tengan requisitos de ingreso similares a los establecidos por la Universidad Favaloro.

– ¿Quiénes están a cargo de las clases de la carrera?
El cuerpo docente de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta está conformado por profesionales de reconocida trayectoria con formación específica y experiencia en las temáticas que se abordan lo que garantiza una propuesta académica actualizada, rigurosa y pertinente para el perfil profesional de la carrera.

¿Qué hace un/a Licenciado/a en Psicopedagogía?

La Licenciatura en Psicopedagogía habilita la intervención en los procesos de aprendizaje a lo largo de todo el ciclo vital en contextos diversos: educativo, organizacional, forense o clínico.
. Asesoramiento psicopedagógico integral
Brindar orientación sobre el aprendizaje, promoviendo condiciones óptimas para su desarrollo en diferentes etapas evolutivas y en contextos diversos.
. Detección y abordaje de dificultades
Identificar tempranamente dificultades en el aprendizaje y participar en su evaluación, diagnóstico y tratamiento.
. Evaluación psicopedagógica
Explorar el perfil neuropsicológico de las personas en situación de aprendizaje e identificar las debilidades y fortalezas que intervienen en dicho proceso.
. Intervención
Diseñar e implementar programas de intervención psicopedagógica: prevención, orientación y tratamiento.
. Acompañamiento institucional y comunitario
Participar en la dinámica de las organizaciones favoreciendo procesos de inclusión, integración y cambio.
. Orientación educacional y vocacional
Realizar procesos de orientación en sus dimensiones educativa, vocacional y ocupacional, tanto en forma individual como grupal.
. Trabajo interdisciplinario
Integrar equipos profesionales para el diseño, implementación y evaluación de planes y programas en los ámbitos de salud, educación, organizacional y forense.
. Investigación científica
Desarrollar investigaciones en torno al aprendizaje, sus condiciones, obstáculos y métodos de evaluación e intervención psicopedagógica.

– ¿Qué diferencias hay entre la Carrera de Psicopedagogía y la Licenciatura en Psicopedagogía?
La Carrera de Psicopedagogía es una formación de nivel terciario no universitario que otorga el título de Psicopedagogo o Psicopedagoga.
La Licenciatura en Psicopedagogía- Ciclo de Complementación Curricular es una formación universitaria de nivel superior destinada a quienes ya poseen el título de Psicopedagogo o Psicopedagoga otorgado por instituciones terciarias.

– ¿Cuál es el campo de acción del Licenciado/a en Psicopedagogía?
La/el Licenciada/o en Psicopedagogía puede desempeñarse profesionalmente en una amplia variedad de contextos:

Ámbito educativo
• Intervención en instituciones de todos los niveles (inicial, primario, secundario, terciario y universitario).
• Evaluación y orientación psicopedagógica de estudiantes con trayectorias diversas.
• Asesoramiento a docentes y equipos de conducción.
• Diseño de estrategias para la inclusión y adaptación curricular.
• Diseño de estrategias preventivas respecto de los procesos de aprendizaje.

Ámbito de la salud
• Participación en equipos interdisciplinarios en hospitales, centros de salud y consultorios privados.
• Evaluación e intervención psicopedagógica en niños, adolescentes, adultos y adultos p mayores

Ámbito forense
• Intervenciones psicopedagógicas en el marco de procesos judiciales vinculados al ámbito familiar, educativo o penal.
• Evaluación de condiciones cognitivas, emocionales y sociales en contextos legales.
• Elaboración de informes técnicos como parte de peritajes o dictámenes solicitados por la justicia.

Ámbito laboral y organizacional
• Acompañamiento en procesos de formación y capacitación de recursos humanos
• Evaluación de competencias cognitivas y emocionales en el ámbito laboral.
• Diseño de estrategias para la mejora del clima organizacional y el desarrollo de talentos.

Ámbito académico y científico
• Participación en proyectos de investigación
• Producción de conocimientos que contribuyan a la mejora de las políticas educativas y sanitarias.

– ¿La Universidad Favaloro otorga becas?

La Universidad Favaloro sostiene un firme compromiso con la equidad en el acceso a la educación superior. Por ello, cuenta con un Programa de Becas que ofrece un sistema de estímulos y acompañamiento económico destinado a facilitar el ingreso, la permanencia y la finalización de los estudios universitarios.
Este programa se basa en criterios de mérito y compromiso académico, atendiendo a las necesidades individuales de los estudiantes y promoviendo el desarrollo de trayectorias educativas sostenidas.