Información General

Denominación: Maestría en Ingeniería Biomédica
Reconocimiento Oficial y Validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación mediante Res Ministerial N° 1246/92 de fecha 26 de junio de 1992, Res MInisterial Nº 2801/15 de fecha 05 de noviembre de 2015 y Res Ministerial Nº 958/18 de fecha 24 de octubre de 2018 - Carrera acreditada mediante Res CONEAU Nº 0445/16 de fecha 14 de junio de 2016.
Código: ingIBIO

Denominación: Maestría en Ingeniería Biomédica (2022)
Código: ingIBIO22
Modalidad: Presencial
Carga Horaria: 720 Horas: 384 horas teóricas, 80 horas de seminarios, 96 horas de prácticas, 160 horas de actividades supervisadas.
Duración: 2 años
Apertura de inscripción: 01/08/2020
Cierre de inscripción: 14/03/2022
Inicio de clases: 21/03/2022
Finalización de clases: 23/12/2023
Cronograma: Teoría: lunes y martes (frecuencia semanal). Prácticas: asistencia a seminarios (créditos) Tutorías a partir del segundo año (160 horas).
Horarios: Teoría: lunes y martes de 18:00 a 21:00 hs. Prácticas - Seminarios - Tutorías: horarios a convenir.

Programa Académico: Clic aquí para descargar

  • Plantel Académico


    DirectorProf. Dr. Damián Oscar CRAIEM

    CoordinadorProf. Dr. Mariano Ezequiel CASCIARO

    Miembro del Comité AcadémicoProf. Dr. Diego Sebastián GRAF CARIDE
    Prof. Dr. Franco Martin PESSANA

    ProfesorProf. Daniel Enrique ANDISCO
    Prof. Ing. Daniel Victor José ANTOKOLETZ HUERTA
    Prof. Mgter. José Edigio AZZARO
    Prof. Dr. Juan Gabriel BARRA
    Prof. Dra. María Inés BESANSÓN DELBO
    Prof. Dr. Edmundo Ignacio CABRERA FISCHER
    Prof. Bioing. Juan Manuel CAMUS
    Prof. Ing. Juan Manuel Fausto CAPUTO
    Prof. Farm. Nora Estela CARBONE
    Prof. Dr. Mariano Ezequiel CASCIARO
    Prof. Ing. Martín Osvaldo CENTENO
    Prof. Mgter. Andrés CETTA
    Prof. Ing. Gustavo Rodolfo CHUMILLO
    Prof. Dr. Alfredo Angel COLOMBI
    Prof. Arq. Rita COMANDO
    Prof. Dr. Damián Oscar CRAIEM
    Prof. Dr. Rafael DANIELO
    Prof. Ing. Pablo DELLAGNOLO
    Prof. Ing. Guillermo César DI PRIMIO
    Prof. Bioing. Edgardo Ariel DIAZ
    Prof. Ing. Eduardo Aníbal FERNANDEZ SARDA
    Prof. Bioing. Analía GAIDIMAUSKAS
    Prof. Bioing. Luciano GENTILE
    Prof. Lic. Carlos Sebastián GIMÉNEZ
    Prof. Bioing. Ana Carolina GOMEZ DE LA FUENTE
    Prof. Dr. Diego Sebastián GRAF CARIDE
    Prof. Bioing. Mónica Mabel GUAITA
    Prof. Ing. Juan Carlos GUERRA
    Prof. Ing. Federico Nicolás GUILENEA
    Prof. Méd. Cir. Oscar Atilio GURAL ROMERO
    Prof. Lic. Andrea Fabiana LANARO
    Prof. Dra. Elena Catalina LASCANO
    Prof. Dr. Gustavo Alejandro LEV
    Prof. Ing. Sergio Ezequiel LICHTENSTEIN
    Prof. Dra. Adriana Rosa MARTÍNEZ
    Prof. Esp. Luciano Javier MONZA CACHÁN
    Prof. Ing. Edgardo Rubén MUZIO
    Prof. Dr. Fabio Damián NACHMAN
    Prof. Dra. Fernanda Daniela OLEA
    Prof. Mgter. Amilcar Remigio OSORIO GAITE
    Prof. Ing. Pablo Javier PALACIOS
    Prof. Dr. Hugo José PALADINI
    Prof. Dr. Ariel Fernando PASCANER
    Prof. Dra. Silvia Ester PENA
    Prof. Dr. Franco Martin PESSANA
    Prof. Dr. Daniel Alberto PIROLA
    Prof. C.P. Omar Fabián PURAS
    Prof. Bioing. Diego Martín REIN
    Prof. Ing. Carlos Juan TREBISACCE
    Prof. Bioq. Gustavo Gabriel YANNARELLI

  • DESTINADO A

    Ingenieros, Ingenieras. Profesionales graduados Ciencias Exactas, siempre que acrediten alcances en la disciplina de la Ingeniería Biomédica, ya sea por formación, desarrollo laboral o de investigación. En este último caso, la aceptación queda a cargo de lo dictaminado por el Comité Académico de la Maestría.

  • OBJETIVOS

    La Maestría da respuesta a una definida demanda de profesionales capacitados en el vasto espectro abarcado por la Ingeniería Biomédica. Esta realidad hace que las metas académicas deban adaptarse no sólo en lo referido a las tecnologías evolutivas sino también de acuerdo a los cambios culturales inherentes a la naturaleza social de la disciplina. Mediante un sistema curricular orgánico se busca alcanzar una concepción integradora de los diversos campos del conocimiento en el ámbito del ejercicio de la Ingeniería Biomédica, logrando de esta forma una articulación coherente e integral que actúa como un sólido marco de referencia frente a cualquier desafío vinculado a la especialidad que se le pueda presentar al estudiante. El plan de estudios se basa en la interdisciplinaridad y motiva la solución al problema de aislamiento entre los diversos sectores del saber. Se procura que los maestrandos adquieran una sustentación teórica complementada con contenidos prácticos con el fin de gestar líderes en alguna de las múltiples líneas de ejercicio de la Ingeniería Biomédica, que les permita actuar con sentido crítico en los desafíos de su competencia, brindando respuestas con fundamentación científica a los interrogantes de la especialidad. Se busca que la disponibilidad de recursos técnicos y metodológicos, que en combinación con la capacitación práctica impartida, permita al egresado iniciarse, insertarse o consolidarse con idoneidad y flexibilidad, en las posiciones profesionales cambiantes de la Ingeniería Biomédica, bajo un compromiso ético y social para él y sus semejantes.

  • DIPLOMA

    Título de MAGÍSTER EN INGENIERÍA BIOMÉDICA.

  • Requisitos a cumplir para recibir el diploma

    Cumplir con el 75% de la asistencia a las actividades de la Maestría. Aprobar en su totalidad las materias, seminarios/talleres y trabajos de campo obligatorios. Defender y aprobar la Tesis Final. Obligación arancelaria al día.