Información General

Denominación: Diplomatura en Quiropraxia. Integrando evidencia y razonamiento clínico.

Código: kinQUIRO

Denominación: Diplomatura en Quiropraxia. Integrando evidencia y razonamiento clínico. (2026)
Código: kinQUIRO26
Modalidad: Semipresencial
Carga Horaria: 250 horas (234 horas presenciales + 16 horas virtuales)
Duración: 18 meses
Apertura de inscripción: 23/10/2025
Cierre de inscripción: 24/08/2026
Inicio de clases: 20/03/2026
Finalización de clases: 02/10/2027
Cronograma: Cronograma Presencial: - 20/03 y 21/03 - 10/04 y 11/04 - 08/05 y 09/05 - 05/06 y 06/06 - 03/07 y 04/07 - 07/08 y 08/08 - 04/09 y 05/09 - 02/10 y 03/10 - 06/11 y 07/11 - 04/12 y 05/12 Segundo Año Lectivo 2027: - 05/03 y 06/03 - 09/04 y 10/04 - 07/05 y 08/05 - 04/06 y 05/06 - 02/07 y 03/07 - 06/08 y 07/08 - 03/09 y 04/09 - 01/10 y 02/10 Cronograma Virtuales: - 27/04/2026 - 22/06/2026 - 24/08/2026 - 19/10/2026 - 26/04/2027 - 21/06/2027
Horarios: Horario Presencial: viernes de 14:00 a 20:00 y sábado de 09:00 a 16:00 Horario Virtuales con actividad sincrónica y asincrónica: lunes de 19:00 a 21:30

Programa Académico: Clic aquí para descargar

Ampliar información y aranceles PRE-inscripción
  • DESTINADO A

    Graduados universitarios con título de Médico, Kinesiólogo, Kinesiólogo Fisiatra, Licenciado en Kinesiología y Fisiatría, Terapista Físico o Fisioterapeuta con duración de cuatro o más años y más de 2600 horas.

  • OBJETIVOS

    Objetivos Generales: Formar profesionales con competencias avanzadas en Quiropraxia, capacitados para diagnosticar, tratar y prevenir disfunciones vertebrales y neuromusculoesqueléticas de manera segura, eficaz y contextualizada. Consolidar la Quiropraxia sobre una sólida base filosófica, científica, ética y clínica, promoviendo el pensamiento crítico y el aprendizaje permanente. Promover un enfoque integral en el cuidado del paciente, optimizando la función neurológica, estructural y funcional para mejorar su calidad de vida. Objetivos Específicos: Capacitar en el uso de técnicas quiroprácticas basadas en la evidencia científica y orientadas a resultados funcionales sostenibles. Fomentar la colaboración interdisciplinaria con otras disciplinas sanitarias, integrando la Quiropraxia en modelos de atención modernos. Brindar una comprensión profunda de la relación entre las disfunciones vertebrales y los sistemas nervioso y musculoesquelético, en distintos contextos clínicos, deportivos y ocupacionales. Instruir en el uso de herramientas de evaluación clínica, como la historia clínica quiropráctica, la técnica SOAP (Subjetivo, Objetivo, Análisis y Planificación) y métodos de razonamiento clínico. Incorporar principios de ergonomía, higiene de columna, educación en salud y estrategias de prevención de recaídas funcionales como parte del proceso terapéutico.

  • DIPLOMA

    Diploma de la Universidad Favaloro certificando la aprobación de la Diplomatura.

  • Requisitos a cumplir para recibir el diploma

    Aprobar tanto las evaluaciones teóricas como las prácticas. Haber cumplido con el 80% del presentismo. Haber realizado todas las actividades requeridas por la Dirección de la Diplomatura y aprobado el Examen final. Obligación arancelaria al día.