Denominación: Maestría en Neurociencias
Reconocimiento Oficial y Validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación mediante Res Ministerial Nº 2019-2078-APN-MECCYT de fecha 09 de septiembre de 2019. Dictamen favorable de CONEAU, Sesión Nº 464 de fecha 10 de julio de 2017
Código: ncsNECS
Código: ncsNECS21
Modalidad: Presencial
Carga Horaria: 768 horas
Duración: 2 años
Apertura de inscripción: 03/08/2020
Cierre de inscripción: 19/07/2021
Inicio de clases: 19/08/2021
Finalización de clases: 22/07/2023
Cronograma: Tercer Jueves, Viernes y Sábado de cada mes
Horarios: Jueves y Viernes de 14 a 20 hs. Sábados de 9 a 17 hs
Programa Académico: Clic aquí para descargar
Ampliar información y aranceles PRE-inscripción-
Plantel Académico
DirectorProf. Dr. Pedro Alejandro BEKINSCHTEIN
CoordinadorProf. Dr. Marcelo GIACHERO
Miembro del Comité AcadémicoProf. Dr. Pedro Alejandro BEKINSCHTEIN
Prof. Dra. María ROCA
Prof. Dra. Teresa TORRALVA
Prof. Dr. Fernando Manuel TORRENTE
Prof. Dra. Noelia Victoria WEISSTAUB
ProfesorProf. Lic. Sofia ABREVAYA
Prof. Lic. Sandra Jimena BAEZ BUITRAGO
Prof. Dr. Fabricio Matías BALLARINI
Prof. Dr. Pedro Alejandro BEKINSCHTEIN
Prof. Dr. Juan Emilio BELFORTE
Prof. Lic. Bruno BIANCHI
Prof. Lic. Diana BRUNO
Prof. Lic. Federico Amadeo CAVANNA
Prof. Dr. Marcelo Gustavo CETKOVICH BAKMAS
Prof. Lic. Laura Alethia DE LA FUENTE DE LA TORRE
Prof. Dra. Amaicha Mara DEPINO
Prof. Lic. Francisco Tomás GALLO
Prof. Dr. Adolfo Martín GARCÍA
Prof. Dra. Carolina Andrea GATTEI
Prof. Dr. Marcelo GIACHERO
Prof. Dra. Cecilia GONZALEZ CAMPO
Prof. Dra. María Luz GONZÁLEZ GADEA
Prof. Ing. Eugenia Fátima HESSE RIZZI
Prof. Dra. Cynthia Lorena KATCHE
Prof. Dr. Juan Carlos MARENGO
Prof. Dra. María Macarena MARTÍNEZ CUITIÑO CARRICABURO
Prof. Lic. Magdalena MIRANDA
Prof. Dr. Diego MONCADA
Prof. Dr. Juan Facundo MORICI
Prof. Dr. Lionel Ivan MÜLLER IGAZ
Prof. Lic. Clara María PINASCO
Prof. Lic. María Pilar PRADO FOSSATI
Prof. Lic. Natalia Inés PUTRINO
Prof. Lic. Daniela RAMIREZ BUTAVAND
Prof. Dr. Andrés Anibal RIEZNIK
Prof. Dra. María ROCA
Prof. Dra. Natalia SIERRA SANJURJO
Prof. Dr. Mariano SOIZA REILLY
Prof. Federico Gonzalo SORIANO
Prof. Dra. Teresa TORRALVA
Prof. Dr. Fernando Manuel TORRENTE
Prof. Dra. Noelia Victoria WEISSTAUB
Prof. Lic. Dolores Jazmín ZAMORA -
DESTINADO A
Título de grado en alguna de las siguientes carreras: Psicología, Biología, Bioingeniería, Biotecnología, Ingeniería Biomédica, Medicina, Psicopedagogía, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología. En el caso de otros títulos universitarios, como ser los correspondientes a Ciencias de la Educación, Sociología, Ciencias Económicas, u otras carreras sociales y humanas, podrán admitirse en el programa de la maestría aquellos graduados que acrediten una formación previa científica e intereses disciplinarios que aseguren el aprovechamiento integral del programa. Dicha acreditación de antecedentes se establecerá mediante entrevista personal con los Directores de la Maestría y con posterior aprobación de la propuesta por parte del Comité Académico de la Maestría. De acuerdo al Reglamento, para aquellos casos en los que el aspirante no cuente con la formación de base en ciencias biológicas necesaria, se prevé el dictado de un curso de nivelación en conceptos fundamentales de neurociencias con antelación al inicio de las clases formales de la carrera.
-
OBJETIVOS
La Maestría en Neurociencias de la Universidad Favaloro busca: Promover el conocimiento de las principales propuestas contemporáneas en neurociencias. Desarrollar competencias en el ámbito de la investigación experimental aplicada al comportamiento animal y humano. Contribuir a la integración de conocimientos de las neurociencias básicas y las neurociencias cognitivas y sociales. Contribuir a generar perspectivas innovadoras basadas en nuevas metodologías y enfoques pluralistas en los diversos ámbitos de la investigación de los fenómenos del funcionamiento mental y de la conducta. Desarrollar programas de investigación desde las neurociencias que tengan un fuerte impacto traslacional en diferentes dominios de aplicación como la salud mental, la educación, el comportamiento social y comunitario, el comportamiento económico y político, entre otros. Formar recursos humanos para las áreas de investigación y docencia y para las diversas aplicaciones de las neurociencias en la sociedad, en el contexto de la multidisciplina.
-
DIPLOMA
Título de MAGISTER EN NEUROCIENCIAS
-
Requisitos a cumplir para recibir el diploma
Cumplir con el 80% de asistencia a las actividades curriculares de la Maestría. Aprobar en su totalidad las actividades curriculares previstas en el plan de estudios de la Maestría. Presentar, defender y aprobar una Tesis de Maestría. Obligación arancelaria al día.