Información General

Denominación: Maestría en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud
Reconocimiento Oficial y Validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación mediante Res Ministerial Nº RESOL-2017-11-APN-ME de fecha 03 de enero de 2017 y Res Ministerial Nº RESOL-2018-776-APN-MECCYT de fecha 17 de octubre de 2018 - Carrera acreditada mediante Res CONEAU Nº 0485/16 del 01 de julio de 2016.
Código: gsaGADI

Denominación: Maestría en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud (2023)
Código: gsaGADI23
Modalidad: Presencial
Carga Horaria: 990 horas
Duración: 2 años
Apertura de inscripción: 19/09/2022
Cierre de inscripción: 01/06/2023
Inicio de clases: 09/03/2023
Finalización de clases: 14/12/2024
Cronograma: Primer Año 2023: Cronograma Presencial: 09, 10 y 11 de marzo; 13, 14 y 15 de julio; 09, 10 y 11 de noviembre. Cronograma Sincrónico (mediado por la tecnología): Segundo jueves, viernes y sábado de cada mes (abril, mayo, junio, agosto, septiembre, octubre y diciembre).
Horarios: Jueves de 14:00 a 20:00 hs. Viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 20:00 hs. Sábado de 09:00 a 13:00 hs.

Programa Académico: Clic aquí para descargar

  • Plantel Académico


    DirectorProf. Dr. Ricardo Alfredo José REZZÓNICO

    CoordinadorProf. Dra. Cristina Liliana MENZICA

    Miembro del Comité AcadémicoProf. Dra. Cristina Liliana MENZICA
    Prof. Dr. Ricardo Alfredo José REZZÓNICO

    Miembro del Equipo de Gestión Técnico-PedagógicoProf. Dra. Graciela Marta COPPA
    Prof. Lic. Adriana Mónica PÉREZ

    ProfesorProf. Mgter. Ana Cecilia ALAMO GUTIERREZ
    Prof. Esp. Mario Alejandro ALBORNOZ
    Prof. Dra. Analía Judith BAUM
    Prof. Mgter. Adriana Victoria CAMIO
    Prof. Arq. Rita COMANDO
    Prof. Dra. Graciela Marta COPPA
    Prof. Dra. Maria Cristina CORTESI
    Prof. Dr. Alberto Virgilio DASSO
    Prof. Abog. Roberto Eleuterio DUARTE
    Prof. Sr. Jorge Osvaldo FERNANDEZ
    Prof. Lic. María Cristina FERRARI
    Prof. Lic. María de los Ángeles FERRARO LEIVAS
    Prof. Bioing. Luciano GENTILE
    Prof. Mgter. Ariel Mario GOLDMAN
    Prof. Dr. Jorge Tomás INSÚA
    Prof. Mgter. Eduardo Dario KNEES
    Prof. Lic. Mariana Victoria LANDA
    Prof. Lic. Alejandra LENZBERG
    Prof. Od. Diego José LEPERA
    Prof. Dr. Luis Ángel LEWKOWICZ
    Prof. Lic. Cecilia Mariela LLANES
    Prof. Dr. Ignacio MAGLIO
    Prof. Dra. Cristina Liliana MENZICA
    Prof. Mgter. María Inés MORALES
    Prof. Lic. Adriana Mónica PÉREZ
    Prof. Lic. Miguel Ángel PONCE
    Prof. Mgter. Adriana Alejandra PUIG
    Prof. Dr. Roberto Iván QUIROGA CANGIANO
    Prof. Dr. Ricardo Alfredo José REZZÓNICO
    Prof. Lic. María Laura ROSSI
    Prof. Dr. Jacobo Roberto SCHVARTZ
    Prof. Dr. Silvio Alejandro TATTI
    Prof. Lic. Mara Cintia TESORIERO
    Prof. Mgter. Carolina Giselle TRUNZO
    Prof. Mgter. Javier Oscar VILOSIO
    Prof. Dr. Ricardo Fabián WATMAN
    Prof. Ing. Matías Ariel WERSOCKY
    Prof. Lic. Walter Anibal ZARATE

  • DESTINADO A

    Graduados universitarios en Bioquímica, Farmacia, Fonoaudiología, Kinesiología, Licenciatura en Enfermería, Medicina, Nutrición, Obstetricia, Odontología, Psicología, Terapia Ocupacional. Graduados en Ciencias Sociales, de Administración y de Salud. Es necesario tener al menos un año de graduado con título expedido por Institución Universitaria Nacional o Privada reconocida, o por Universidad extranjera reconocida en el país, conforme a la normativa vigente.

  • OBJETIVOS

    Objetivo general: Capacitar recursos con la más alta idoneidad técnica para el análisis, diseño, planificación, organización, dirección, ejecución, evaluación e investigación de sistemas y servicios de salud. Objetivos particulares: Brindar una amplia perspectiva sobre organización de sistemas y servicios de salud, en relación con los modelos de atención vigente, armonizando el crecimiento económico, el desarrollo social y la democracia. Mejorar la capacidad gerencial de los mismos, en las esferas pública, privada y de la seguridad social, a fin de lograr la optimización en la utilización de los recursos disponibles, utilizando criterios de complementariedad más que de competencia y contraposición. Capacitar a los niveles de conducción institucional en los aspectos técnico-científicos, socio-políticos, ético-legales, y económico-financieros para su desempeño en escenarios cambiantes. Promover una capacitación profesional capaz de generar y articular respuestas interdisciplinarias e intersectoriales, a partir de un correcto diagnóstico de salud apoyado en el conocimiento epidemiológico y sus derivaciones, que aseguren accesibilidad, calidad y equidad. Proponer una visión integral de la salud, jerarquizando el enfoque social en su aplicación a la problemática del individuo, la familia y el medio ambiente. Desarrollar habilidades, aptitudes, actitudes y destrezas para la implementación de una gestión efectiva.

  • DIPLOMA

    Título de MAGÍSTER EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN EN SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD. Este título habilita a los egresados a gestionar el certificado de especialistas en Gestión de Servicios de Salud (Especialidad Multiprofesional, R.M. Nº 1337/11) ante la Dirección Nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, del Ministerio de Salud. La certificación de especialidades es exclusivamente para profesiones de grado universitario en salud.

  • Requisitos a cumplir para recibir el diploma

    Haber cursado y aprobado la totalidad de las asignaturas y actividades tutoreadas. Haber cumplido con los requisitos mínimos (80%) de asistencia a las asignaturas y seminarios/talleres. Haber cumplimentado todos los requisitos administrativos exigidos por la Universidad Favaloro. Haber aprobado el Trabajo Final de Maestría.