Denominación: Especialización en Clínica Médica
Reconocimiento Oficial y Validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación mediante Res Ministerial Nº 2713/17 de fecha 22 de junio de 2017 - Dictamen favorable de CONEAU, Sesión Nº 437 de fecha 4 de abril de 2016.
Código: medCLIM
Código: medCLIM22
Modalidad: Presencial
Carga Horaria: 12.300 horas, integradas por 11.520 horas de práctica y 780 horas de actividad teórica.
Duración: 4 años.
Apertura de inscripción: 07/10/2021
Cierre de inscripción: 15/06/2023
Inicio de clases: 01/10/2022
Finalización de clases: 30/09/2026
Cronograma: Lunes a viernes. IMPORTANTE: La actividad se desarrollará de forma presencial en tanto la situación sanitaria y epidemiológica lo permita
Horarios: Ocho (8) horas diarias.
Programa Académico: Clic aquí para descargar
-
Plantel Académico
DirectorProf. Dr. Enrique Mario BALDESSARI
CoordinadorProf. Dr. Andrés Gustavo MÉNDEZ VILLARROEL
Prof. Dr. Adrián Marcelo PAVESI
Prof. Dra. Raquel Liliana VAZQUEZ
Miembro del Comité AcadémicoProf. Dr. Enrique Mario BALDESSARI
Prof. Dr. Andrés Gustavo MÉNDEZ VILLARROEL
ProfesorProf. Dr. Francisco Antonio ALLALLA
Prof. Dr. Enrique Mario BALDESSARI
Prof. Dr. Jorge Osvaldo CÁNEVA
Prof. Dr. José Horacio CASABÉ
Prof. Dra. Agustina CIA
Prof. Dr. Francisco Jorge DI IORIO
Prof. Dr. Alberto Luis DUBROVSKY
Prof. Dr. Ernesto Alfredo DURONTO
Prof. Dra. Rita Marcela FORTUNATO
Prof. Dr. Matías José FOSCO
Prof. Dra. María Eugenia GONZÁLEZ TOLEDO
Prof. Dr. Francisco Ricardo KLEIN
Prof. Dra. María Emilia MANZANARES CIANCIO
Prof. Dr. Mauricio Victorio MECCICO
Prof. Dr. Andrés Gustavo MÉNDEZ VILLARROEL
Prof. Dra. Sara María MESQUIDA
Prof. Dr. Fabio Damián NACHMAN
Prof. Dr. Juan Manuel OSSÉS
Prof. Dr. Adrián Marcelo PAVESI
Prof. Dr. Pablo Miguel RAFFAELE
Prof. Dra. Andrea Silvia ROSSI
Prof. Dr. Adolfo SAVIA
Prof. Dr. Pablo Gustavo SCAPELLATO
Prof. Dra. Raquel Liliana VAZQUEZ -
DESTINADO A
Médicos Residentes o Concurrentes programáticos de Clínica Médica.
-
OBJETIVOS
La carrera de especialización está programada para que los médicos cursantes logren adquirir las características de conocimiento, destrezas y formación integral que debe poseer un médico clínico. Durante el desarrollo de este programa, los médicos deberán aprender a: 1. Concebir al paciente como un ser humano enfermo en un contexto no sólo biológico sino también psicosocial. 2. Mantener un desempeño ético y responsable. Respetando la dignidad y la autodeterminación de los pacientes por sobre cualquier acto médico. 3. Salvaguardar, en toda circunstancia, la confidencialidad de la información referida a los pacientes. 4. Revalorizar la importancia de la relación médico paciente como base de una atención médica de alta calidad. 5. Adquirir conocimientos y destreza en el manejo de las situaciones clínicas que más frecuentemente se presentan en la atención del paciente internado. 6. Resolver los problemas más frecuentes de la práctica ambulatoria y poder recomendar las medidas preventivas para las afecciones de mayor prevalencia en la práctica clínica. 7. Lograr un adecuado entrenamiento en la atención clínica del paciente sometido a procedimientos quirúrgicos. 8. Establecer las pautas fundamentales para un uso racional de los recursos (humanos, métodos complementarios de diagnóstico e institucionales). 9. Entrenarse para una adecuada y rápida resolución de las urgencias médicas. 10. Adquirir pericia en las maniobras invasivas más frecuentes de la Clínica Médica. 11. Capacitarse para efectuar una correcta historia clínica junto con un examen físico completo, que permitan la elaboración de impresiones diagnósticas y el comienzo de terapéuticas específicas. 12. Sustentar la práctica de la Medicina Clínica en la docencia y la investigación científica. 13. Reconocer la importancia de la investigación en el campo de la Medicina y adquirir las bases de la metodología de la investigación científica. 14. Formar parte de equipos multidisciplinarios de trabajo. Capacitarse para organizar y supervisar grupos de trabajo. 15. Comprender el significado del cuidado del paciente en la etapa final de la vida, la importancia del alivio y confort, y el valor de la comunicación con el paciente y su familia.
-
DIPLOMA
Título de Especialista en Clínica Médica expedido por la Universidad Favaloro.
-
Requisitos a cumplir para recibir el diploma
El alumno tendrá aprobada la Carrera y recibirá el Título de Especialista en Clínica Médica cuando haya cumplido con los requisitos de asistencia (mínimo 80%) y de aprobación de los exámenes que hayan sido estipulados por las autoridades de la carrera al iniciarse ésta en cumplimiento de este plan de estudios. Además de las condiciones académicas establecidas, para su graduación el alumno deberá cumplir con las normas administrativas vigentes de la Universidad y encontrarse al día en el cumplimiento de sus obligaciones arancelarias.