Plan de Estudio
Objetivos
- Proveer una sólida formación científica.
- Promover una sólida formación humanística y ética laica.
- Reconocer y saber solucionar las urgencias y emergencias que ponen en riesgo la vida de las personas.
- Apuntar al conocimiento de las patologías prevalentes y a la medicina preventiva.
- Conocer la realidad socioeconómica del país.
- Desarrollar un sentido solidario y fraterno, hacia los más necesitados.
-
Anatomía
Carga Horaria
Total: 224 horas.
Actividades teóricas presenciales: 112hs
Actividades prácticas presenciales: 112 hs
Carga horaria semanal: 8 hs
Régimen: Anual
Propósitos
Aportar las competencias correspondientes a Anatomía presentando el conocimiento conceptual de la morfología macroscópica humana, jerarquizando su aplicación en la práctica médica, dentro del proceso formativo de un medico general..
Contenidos
• Generalidades: Nomenclatura - Huesos, articulaciones y músculos.
• Cabeza: Cráneo, Cara.
• Dorso del tronco y nuca.
• Miembro Superior: Hombro, Brazo, Codo, Antebrazo, Muñeca, Mano.
• Miembro inferior, pelvis y región glútea: Muslo, Rodilla, Pierna.
• Cuello y cara: Fosas nasales, Faringe, Cuello.
• Tórax: paredes del tórax, corazón, mediastino, cortes del tórax.
• Abdomen.
• Pelvis.
• Generalidades del sistema nervioso.
• Sistema nervioso central.
• Sistema nervioso periférico y vegetativo.
-
Biología Celular y Genética
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 22hs
Actividades prácticas presenciales: 34 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Anual
-
Ecología, Ambiente y Salud
Carga Horaria
Total: 40 horas.
Actividades teóricas presenciales: 0hs
Actividades prácticas presenciales: 40 hs
Carga horaria semanal: 20 hs
Régimen: Mensual
-
Embriología
Carga Horaria
Total: 112 horas.
Actividades teóricas presenciales: 67hs
Actividades prácticas presenciales: 45 hs
Carga horaria semanal: 4 hs
Régimen: Anual
-
Epistemología y Filosofía Médicas
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 14hs
Actividades prácticas presenciales: 14 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
FIS - Ciclo Vital y Salud
Carga Horaria
Total: 42 horas.
Actividades teóricas presenciales: 8hs
Actividades prácticas presenciales: 34 hs
Carga horaria semanal: 3 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Histología
Carga Horaria
Total: 140 horas.
Actividades teóricas presenciales: 56hs
Actividades prácticas presenciales: 84 hs
Carga horaria semanal: 5 hs
Régimen: Anual
-
Módulo de Integración - 1º año
-
Prácticas Médicas Básicas
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 11hs
Actividades prácticas presenciales: 4 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Anual
-
Química General
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 28hs
Actividades prácticas presenciales: 28 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Anual
Contenidos
-
FIS - Educación para la Salud y Prevención
Carga Horaria
Total: 42 horas.
Actividades teóricas presenciales: 8hs
Actividades prácticas presenciales: 34 hs
Carga horaria semanal: 3 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Fisiología y Biofísica
Carga Horaria
Total: 308 horas.
Actividades teóricas presenciales: 123hs
Actividades prácticas presenciales: 185 hs
Carga horaria semanal: 11 hs
Régimen: Anual
Propósitos
Comprender la función normal de los tejidos, órganos, aparatos y sistemas del ser humano tanto individualmente como integradamente.
Identificar los mecanismos homeostáticos particulares y los sistemas de control que se activan frente a cambios externos e internos, para facilitar un conocimiento profundo de las funciones fisiológicas que influyen en la salud y en la enfermedad.
Conocer las bases biofísicas que subyacen en la función de órganos, aparatos y sistemas.
Integrar el conocimiento de la función de los órganos con la realidad biopsicosocial del ser humano.
Aplicar un enfoque fisiológico en la integración del análisis de casos clínicos.
Contenidos
• Sangre
• El eritrón
• Propiedades hemodinámicas de los líquidos circulantes
• Hemoglobina
• Leucocitos
• Hemostasia
• Biofísica de biomembranas.
• Los grandes mecanismos disipativos
• Métodos de determinación de la concentración de los fluidos biológicos
• Permeabilidad de las membranas biológicas
• Las barreras epiteliales
• Fisiología del aparato circulatorio.
• Dinámica de fluidos
• Electrofisiología
• El ciclo cardíaco
• Mecánica muscular
• El volumen minuto
• Dinámica arterial
• Función circulatoria normal
• Fisiología respiratoria.
• Resistencia de las vías aéreas superiores e inferiores
• La "membrana" alvéolo-capilar
• Características de la circulación pulmonar
• Regulación de la respiración
• Fisiología renal.
• Agua corporal.
• Circulación renal
• Manejo renal del sodio
• Importancia del significado biológico del potasio
• Mecanismos de acidificación renal
• El riñón como órgano de secreción interna
• Fisiología digestiva.
• Neurofisiología gastrointestinal
• Secreciones gastrointestinales
• Secreción pancreática
• Transporte intestinal de fluidos y electrolitos
• Fisiología endocrina y de la reproducción.
• Generalidades. Neuroendocrinología. Hipófisis
• Tiroides y paratiroides
• Glándula suprarrenal
• Páncreas endocrino
• Reproducción
• Fisiología sexual
• Fisiología del sistema nervioso.
• Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos
• Potencial de membrana neuronal
• Sinapsis
• Sistema somatosensorial
• Visión
• Gusto y olfato
• Audición
• Organización funcional del sistema motor
• Músculo esquelético
• Áreas motoras corticales
• Sistema nervioso autónomo
• El sueño como proceso rítmico y activo
• Funciones cognitivas
-
Historia de la Medicina
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 14hs
Actividades prácticas presenciales: 14 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Informática Biomédica
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 28hs
Actividades prácticas presenciales: 28 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Anual
-
Inglés Médico - Módulo I
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 6hs
Actividades prácticas presenciales: 22 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Inmunología
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 14hs
Actividades prácticas presenciales: 14 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Cuatrimestral
Propósitos
El propósito de la asignatura inmunología es proporcionar al alumno elementos metodológicos, cognitivos y valorativos en el área de la inmunología e inmunopatología, para que puedan ser aplicados en otras disciplinas del curriculum del estudiante de Ciencias Médicas. En este sentido, la inmunología, siendo una asignatura nueva y transversal, tiene una incidencia directa en la formación del profesional y le ofrece mayores posibilidades de integración en las diferentes esferas de su actuación, independientemente de su especialidad. El enfoque que se da en la materia, esta dirigido a la explicación de las bases celulares y moleculares de los diferentes componentes que componen el sistema inmune; y su vinculación a los procesos patológicos, así como los posibles blancos terapéuticos. Con estos propósitos se podrá cumplir con los objetivos educativos e instructivos de la asignatura.
Contenidos
• El sistema inmunológico
• Moléculas polimórficas
• Moléculas polimórficas
• Procesamiento y presentación antigénica
• Procesamiento y presentación antigénica
• Activación linfocitaria
• Citoquinas
• Sistema de complemento
• Inmunorregulación
• Tolerancia
• Inmunodeficiencias
• Autoinmunidad, alergia y anafilaxia
• Inmunología del trasplante
-
Investigación en Ciencias Biomédicas - Módulo I
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 22hs
Actividades prácticas presenciales: 34 hs
Carga horaria semanal: 4 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Microbiología
Carga Horaria
Total: 84 horas.
Actividades teóricas presenciales: 42hs
Actividades prácticas presenciales: 42 hs
Carga horaria semanal: 3 hs
Régimen: Anual
Propósitos
Adquirir valores conceptuales, procedimentales y actitudinales relacionados con los aspectos microbiológicos de las enfermedades infecciosas que afectan al ser humano, centrando la atención sobre los microorganismos y su relación con el huésped.
Contenidos
• Micología.
• Generalidades de micología
• Micosis superficiales
• Micosis subcutáneas
• Micosis sistémicas endémicas
• Micosis oportunísticas
• Parasitología
• Introducción a la parasitología clínica
• Enfermedad de Chagas
• Paludismo (malaria)
• Leishmaniosis tegumentaria americana.
• Toxoplasmosis
• Hidatidosis
• Triquinosis
• Enteroparásitos I: Protozoos
• Enteroparasitosis II: Helmintos
• Cisticercosis
• Parasitosis del huésped inmunocomprometido
• Toxocariasis (larva migrans visceral)
• Métodos de diagnostico 1: enteroparasitosis
• Métodos de diagnóstico II: Hemo-histoparasitosis
• Virología
• Virología Básica
• Virus
• Multiplicación viral
• Metodología de estudio
• Puerta de entrada y vías de diseminación
• Inmunidad e inmunopatología
• Persistencia viral
• Transmisión de las infecciones virales
• Inmunización contra virus
• Virología Médica
• Picornavirus
• Hepatitis virales
• Virus de gastroenteritis
• Retrovirus
• HTLV
• Herpes virus
• Cytomegalovirus
• Virus respiratorios
• Rabdovirus
• Virus varios
• Enfermedades virales emergentes
• Bacteriología
• Estructura bacteriana
• Fisiología bacteriana
• Variación bacteriana
• Mecanismos de defensa del huésped
• Relación huésped-bacteria
• Nociones de epidemiología de la infección bacteriana
• Esterilización y desinfección
• Antibióticos I: Mecanismos y espectro de acción
• Antibióticos II: Mecanismos de resistencia
• Cocos piógenos
• Otras bacterias causantes de enfermedad zoonótica
-
Módulo de Integración - 2º año
-
Prácticas Médicas Hospitalarias
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 0hs
Actividades prácticas presenciales: 56 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Anual
-
Psicología de la Salud y de la Enfermedad
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 17hs
Actividades prácticas presenciales: 11 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Química Biológica
Carga Horaria
Total: 140 horas.
Actividades teóricas presenciales: 84hs
Actividades prácticas presenciales: 56 hs
Carga horaria semanal: 5 hs
Régimen: Anual
-
Arte y Medicina
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 14hs
Actividades prácticas presenciales: 14 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Farmacología Básica
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 28hs
Actividades prácticas presenciales: 28 hs
Carga horaria semanal: 4 hs
Régimen: Cuatrimestral
Propósitos
Aportar las competencias correspondientes de la disciplina, al proceso formativo de un medico general jerarquizando un abordaje particular al proceso salud - enfermedad atención a lo largo de sus ciclos vitales, de forma que el alumno pueda:
Comprender los mecanismos generales de absorción, distribución por el organismo, metabolismo y eliminación de los fármacos
Comprender de que manera los fármacos afectan las funciones normales de tejidos, órganos, aparatos y sistemas del ser humano tanto individualmente como integradamente, y los mecanismos homeostáticos particulares y sistemas de control ante cambios externos e internos.
Valorar la importancia del uso racional de medicamentos en función de su perfil de seguridad.
Conocer como deben prescribirse los medicamentos que afectan al sistema nervioso autónomo, los procesos de inflamatorios y de dolor, y las enfermedades endócrinas, en base a su perfil de seguridad, y evaluados por su relación riesgo/beneficio frente a una situación clínica, fomentando de esta manera el uso racional de medicamentos.
Identificar el rol de los medicamentos que afectan al sistema nervioso autónomo, los procesos de inflamatorios y de dolor, y las enfermedades endócrinas, en el tratamiento y/o prevención de enfermedades, sin olvidar jamás la mayor importancia de la prevención, y evitando el uso injustificado de fármacos.
Contenidos
• Farmacodinamia I
• Farmacodinamia II
• Farmacocinética I
• Farmacocinética II
• Farmacocinética III
• Farmacología digestiva
• Farmacología respiratoria
• Eicosanoides, PAF, óxido nítrico, AINEs y antigotosos
• Hipnoanalgésicos
• Glucocorticoides
• Inmunofarmacología
• Farmacología del metabolismo fosfocálcico
• Farmacología de las hormonas sexuales
• Farmacología de la adenohipófisis
• Farmacología de la glándula tiroides
• Insulina, hipoglucemiantes orales y antidiabéticos
• Neurotransmisión: Colinérgicos y anticolinérgicos
• Farmacología adrenérgica
• Anestésicos generales y locales, bloqueantes neuromusculares
-
FIS - Rehabilitación y Calidad de Vida
Carga Horaria
Total: 42 horas.
Actividades teóricas presenciales: 8hs
Actividades prácticas presenciales: 34 hs
Carga horaria semanal: 3 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Inglés Médico - Módulo II
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 6hs
Actividades prácticas presenciales: 22 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Investigación en Ciencias Biomédicas - Módulo II
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 22hs
Actividades prácticas presenciales: 34 hs
Carga horaria semanal: 4 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Medicina Familiar
Carga Horaria
Total: 80 horas.
Actividades teóricas presenciales: 0hs
Actividades prácticas presenciales: 80 hs
Carga horaria semanal: 20 hs
Régimen: Mensual
-
Medicina I
Carga Horaria
Total: 238 horas.
Actividades teóricas presenciales: 48hs
Actividades prácticas presenciales: 190 hs
Carga horaria semanal: 17 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Patología
Carga Horaria
Total: 252 horas.
Actividades teóricas presenciales: 126hs
Actividades prácticas presenciales: 126 hs
Carga horaria semanal: 9 hs
Régimen: Anual
Propósitos
Adquirir conocimientos de los aspectos fisiopatológicos, patogénicos y morfológicos de los procesos mórbidos, aprendiendo a desarrollar una línea de razonamiento que permita deducir a partir de ellos, los síntomas y signos de la enfermedad.
Contenidos
• Muerte celular
• Inflamación
• Bases inmunológicas de la enfermedad
• Mecanismos generales de defensa antiinfecciosa. Patología de las enfermedades infecciosas
• Trastornos del crecimiento y multiplicación celular
• Neoplasias
• Patología ganglionar linfática
• Trastornos hemodinámicos
• Patología arterial y cardíaca
• Enfermedades renales. Patología de las vías urinarias
• Patología respiratoria
• Bases genéticas de la enfermedad y enfermedades metabólicas
-
Psicopatología y Semiología
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 14hs
Actividades prácticas presenciales: 14 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Semiología
Carga Horaria
Total: 290 horas.
Actividades teóricas presenciales: 58hs
Actividades prácticas presenciales: 232 hs
Carga horaria semanal: 16 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Antropología Médica
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 14hs
Actividades prácticas presenciales: 14 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Bases Farmacológicas para la Terapéutica
Carga Horaria
Total: 42 horas.
Actividades teóricas presenciales: 21hs
Actividades prácticas presenciales: 21 hs
Carga horaria semanal: 3 hs
Régimen: Cuatrimestral
Propósitos
Aportar las competencias correspondientes de la disciplina, al proceso formativo de un medico general jerarquizando un abordaje particular al proceso salud - enfermedad atención a lo largo de sus ciclos vitales, de forma que el alumno pueda:
Integrar los conocimientos adquiridos en farmacología básica con los resultantes de haber iniciado el Ciclo Clínico.
Integrar la función de los órganos y las acciones de los fármacos con la realidad bio-psico-social del ser humano.
Desarrollar la capacidad de autoaprendizaje, la lectura crítica de la literatura científica y el manejo de la información bibliográfica en las Ciencias y su aplicación clínica.
Conocer las características farmacológicas de los distintos medicamentos utilizados en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, procesos infecciosos, y enfermedades del sistema nervioso central.
Conocer como deben prescribirse los medicamentos citados en base a su perfil de seguridad, y evaluados por su relación riesgo/beneficio frente a una situación clínica, fomentando de esta manera el uso racional de medicamentos.
Identificar el rol de los medicamentos mencionados en el tratamiento y/o prevención de enfermedades, sin olvidar jamás la mayor importancia de la prevención, y evitando el uso injustificado de fármacos.
Contenidos
• Diuréticos y anti-diuréticos.
• Inotrópicos digitálicos y no digitálicos.
• Agentes anticoagulantes y normolipemiantes.
• Antihipertensivos - Antianginosos.
• Antiarrítmicos.
• Antimicrobianos: Generalidades, betalactámicos, penicilinas y cefalosporinas. Carbapenems.
• Inhibidores de la síntesis proteica: Aminoglucósidos, antibióticos de amplio espectro y macrólidos.
• Antimicrobianos: Sulfonamidas, quinolonas y nuevas familias.
• Drogas antineoplásicas.
• Antivirales (antiretrovirales y otros), antimicóticos, agentes tuberculostáticos y antileprosos.
• Hipnóticos y barbitúricos - Ansiolíticos.
• Antidepresivos Estimulantes del SNC - Litio.
• Anticonvulsivantes.
-
FIS - Salud Social y Comunitaria
Carga Horaria
Total: 42 horas.
Actividades teóricas presenciales: 8hs
Actividades prácticas presenciales: 34 hs
Carga horaria semanal: 3 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Formación Integral en Salud
-
Inglés Médico - Módulo III
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 6hs
Actividades prácticas presenciales: 22 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Investigación en Ciencias Biomédicas - Módulo III
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 11hs
Actividades prácticas presenciales: 45 hs
Carga horaria semanal: 4 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Materia Electiva
Carga Horaria
Total: 80 horas.
Actividades teóricas presenciales: 0hs
Actividades prácticas presenciales: 80 hs
Carga horaria semanal: 20 hs
Régimen: Mensual
-
Medicina II
Carga Horaria
Total: 680 horas.
Actividades teóricas presenciales: 170hs
Actividades prácticas presenciales: 510 hs
Carga horaria semanal: 20 hs
Régimen: Anual
-
Psiquiatría
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 22hs
Actividades prácticas presenciales: 34 hs
Carga horaria semanal: 4 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Salud Pública
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 28hs
Actividades prácticas presenciales: 28 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Anual
-
Toxicología
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 34hs
Actividades prácticas presenciales: 22 hs
Carga horaria semanal: 4 hs
Régimen: Cuatrimestral
Propósitos
El objetivo general de esta materia es que los alumnos adquieran los conocimientos principales de la toxicología, como elemento imprescindible de su formación médica integral, y estén capacitados para reconocer y tratar los principales cuadros tóxicos, como así también que cuenten con el suficiente criterio para evaluar oportunamente las circunstancias en las cuales deban recurrir a la interconsulta, transferencia y derivación al profesional especialista, vinculado a aquellos casos, que por su complejidad, requiere su asistencia por expertos y en centros especializados.
Contenidos
• Introducción al conocimiento de la materia
• Etiología. Síndromes tóxicos. Epidemiología.
• Principios básicos del tratamiento toxicológico
• Aspectos médico - legales de las muertes ocasionadas por tóxicos
• Intoxicaciones especificas I: Hipoxias por tóxicos. Monóxido de carbono
• Intoxicaciones especificas II: Ácido cianhídrico, cianuros y fósforo blanco
• Intoxicaciones especificas III: Cáusticos y sustancias similares de uso frecuente en la industria
• Intoxicaciones especificas IV: Hidrocarburos y anilinas
• Plaguicidas
• Alcohol
• Toxicomanías
• Tabaquismo
• Psicofármacos
• Intoxicaciones medicamentosas, infantiles y por medicina folclórica
• Metales
• Embrio y fetotoxicidad
• Ácidos y álcalis.
• Intoxicaciones alimentarias
• Animales ponzoñosos.
• Vegetales tóxicos.
• Radiaciones.
-
Auditoría Médica (Optativa)
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 14hs
Actividades prácticas presenciales: 14 hs
Carga horaria semanal: 4 hs
Régimen: Bimensual
-
Cirugía
Carga Horaria
Total: 440 horas.
Actividades teóricas presenciales: 176hs
Actividades prácticas presenciales: 264 hs
Carga horaria semanal: 20 hs
Régimen: Anual
Propósitos
Entender a la cirugía como una rama de la terapéutica.
Tener una visión integradora de la cirugía como una alternativa terapéutica en el contexto global de la atención de un paciente.
Conocer las alternativas terapéuticas quirúrgicas de acuerdo al diagnóstico arribado.
Haber tomando contacto con las diferentes especialidades principales que tiene la cirugía.
Reconocer las coincidencias entre las diferentes especialidades ante un paciente que va a ser tratado mediante cirugía, sobre todo en la preparación preoperatoria y en el control y seguimiento pos operatorio.
Reconocer las diferencias en la preparación, abordaje e instrumentación entre las diferentes especialidades, ante un paciente que va a ser tratado mediante una alternativa quirúrgica.
Adquirir y perfeccionar habilidades básicas para la implementación de maniobras terapéuticas quirúrgicas.
Desarrollar destrezas en maniobras básicas que forman parte de las competencias de las disciplinas quirúrgicas.
-
Emergentología y Catástrofes
Carga Horaria
Total: 80 horas.
Actividades teóricas presenciales: 0hs
Actividades prácticas presenciales: 80 hs
Carga horaria semanal: 40 hs
Régimen: Mensual
Contenidos
• CONCEPTOS DE URGENCIA Y EMERGENCIA
• RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
• ABORDAJE EN LA EMERGENCIA
• RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA
• AFECCIONES CARDIOVASCULARES QUE REQUIEREN TRATAMIENTO URGENTE
• AFECCIONES PULMONARES QUE REQUIEREN TRATAMIENTO URGENTE
• URGENCIAS TOXICOLÓGICAS Y DIGESTIVAS
• EMERGENCIAS Y URGENCIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
• EMERGENCIA EN TRAUMA
-
Ética y Deontología Médica
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 14hs
Actividades prácticas presenciales: 14 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Cuatrimestral
Propósitos
Complementar, fundamentalmente mediante la práctica, los conceptos sobre la Ética Médica recibidos en los años anteriores a través del Departamento de Humanidades.
Afirmar los conceptos sobre el significado, la historia y la evolución de la Bioética.
Analizar la evolución histórica de la relación médico-paciente hasta el advenimiento de la moderna tecnología y surgimiento de la Bioética
Contenidos
• Introducción
• Historia de la Bioética
• La aplicación de las teorías éticas en la medicina
• Aplicación de los principios y reglas de la Bioética en la medicina
• Relación médico paciente
• Temas clínicos
• Temas de cirugía
• Trasplantes
• Sexualidad
• Discriminación
• Fin de la vida
• Experimentación con seres humanos
• Comités de Bioética
-
Ginecología
Carga Horaria
Total: 80 horas.
Actividades teóricas presenciales: 32hs
Actividades prácticas presenciales: 48 hs
Carga horaria semanal: 20 hs
Régimen: Anual
Propósitos
Aportar las competencias correspondientes a la disciplina, al proceso formativo de un médico general, jerarquizando un abordaje particular al proceso salud - enfermedad atención en la mujer a lo largo de sus ciclos vitales, priorizando la promoción y la prevención.
Contenidos
• Anatomía clínico quirúrgica genital y mamaria
• Fisiología genital femenina
• Semiología y examen ginecológico
• Métodos auxiliares de diagnóstico
• Alteraciones del ciclo menstrual
• Enfermedad pelviana inflamatoria
• Planificación familiar
• Climaterio
• Endometriosis y ovario poliquístico
• Aborto
• Abdomen agudo ginecológico
• Uroginecología
• Reproducción humana
• Patología vulvar y vaginal
• Patología uterina benigna
• Patología cervical uterina benigna. Lesiones intraepiteliales (SIL)
• Patología cervical uterina maligna
• Patología maligna del endometrio
• Tumores benignos del ovario
• Tumores malignos del ovario
• Diagnóstico en mastología
• Patología mamaria benigna
• Patología mamaria maligna
-
Inglés Médico
-
Inglés Médico - Módulo IV
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 6hs
Actividades prácticas presenciales: 22 hs
Carga horaria semanal: 2 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Investigación en Ciencias Biomédicas
-
Investigación en Ciencias Biomédicas - Módulo IV
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 11hs
Actividades prácticas presenciales: 45 hs
Carga horaria semanal: 4 hs
Régimen: Cuatrimestral
-
Medicina del Deporte (Optativa)
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 14hs
Actividades prácticas presenciales: 14 hs
Carga horaria semanal: 4 hs
Régimen: Bimensual
-
Medicina del Dolor (Optativa)
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 14hs
Actividades prácticas presenciales: 14 hs
Carga horaria semanal: 4 hs
Régimen: Bimensual
-
Medicina Legal
Carga Horaria
Total: 56 horas.
Actividades teóricas presenciales: 45hs
Actividades prácticas presenciales: 11 hs
Carga horaria semanal: 4 hs
Régimen: Cuatrimestral
Propósitos
Posibilitar que los alumnos conozcan e incorporen como elemento constitutivo de su formación, las implicancias legales del ejercicio habitual y actual de la medicina, con las que deberán enfrentarse una vez incorporados a la vida profesional.
Aportar, desde el punto de vista legal, los principios éticos y básicos, que rigen la práctica médica, tanto en su desempeño profesional como en su relación con las políticas públicas.
Contenidos
• Concepto de Medicina Legal y Deontología Médica
• El ejercicio legal de la medicina
• Documentación médica, su importancia médico - legal
• Lesiones. Concepto médico - legal
• Delitos contra la honestidad
• Aborto
• SIDA
• Tanatología médico - legal.
• Importancia del examen psiquiátrico en el desarrollo de los juicios
• Violencia sobre los niños
• El médico ante la muerte y la atención del paciente terminal.
• Identidad sexual
• Identificación médico - legal
• La Ley de Trasplantes y su decreto reglamentario
• La medicina legal laboral
• Asfixias
• La violencia como estigma de la sociedad actual.
• Psiquiatría Forense.
• Bioética y derecho.
• El proyecto genoma humano.
• Toxicomanías.
-
Medicina Transfusional (Optativa)
Carga Horaria
Total: 28 horas.
Actividades teóricas presenciales: 14hs
Actividades prácticas presenciales: 14 hs
Carga horaria semanal: 4 hs
Régimen: Bimensual
-
Obstetricia
Carga Horaria
Total: 80 horas.
Actividades teóricas presenciales: 32hs
Actividades prácticas presenciales: 48 hs
Carga horaria semanal: 20 hs
Régimen: Anual
Propósitos
Aportar las competencias correspondientes a la disciplina al proceso formativo de un medico general, jerarquizando un abordaje particular al proceso salud - enfermedad durante la gestación y el período prenatal, priorizando la promoción y la prevención.
Contenidos
• Anatomía del aparato genital femenino
• Fisiología obstétrica
• Semiología y examen tocoginecológicos
• Métodos auxiliares de diagnóstico
• El mecanismo de parto
• Alumbramiento
• Lactancia
• Alteraciones del trabajo de parto
• Alteraciones del alumbramiento, puerperio y lactancia
• Hemorragias de la primera mitad de la gestación
• Infecciones obstétricas
• Hemorragias de la segunda mitad de la gestación
• Fórceps
• Patología obstétrica propia de la gestación
• Hipertensión en el embarazo
• Patologías metabólicas en la gestación
• Isoinmunización Rh-ABO
• Cesárea
-
Pediatría
Carga Horaria
Total: 160 horas.
Actividades teóricas presenciales: 64hs
Actividades prácticas presenciales: 96 hs
Carga horaria semanal: 20 hs
Régimen: Anual
Propósitos
Considerar las competencias específicas de la pediatría (conocimientos, procedimientos y actitudes), en función de la perspectiva del plan de estudios de un médico general, abordando el proceso salud enfermedad atención en sus distintas etapas evolutivas, desde el nacimiento hasta la adolescencia, con sus características más significativas, y enfatizando la protección, la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.
-
Procuración y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (Optativa)
-
Práctica Final Obligatoria
Carga Horaria
Total: 1664 horas.
Actividades teóricas presenciales: 166hs
Actividades prácticas presenciales: 1498 hs
Carga horaria semanal: 46 hs
Régimen: Anual
Propósitos
Familiarizar al estudiante con el ejercicio profesional, brindándole la posibilidad de actuar con dedicación semi - exclusiva en los ámbitos hospitalario, ambulatorio y de atención primaria, bajo un sistema educativo programado y supervisado por docentes universitarios.
Inculcar la importancia de la interconsulta y del trabajo en equipos multidisciplinarios y generar la disposición favorable a esta modalidad operativa.
Favorecer el desarrollo del enfoque científico y metódico para el análisis y la síntesis.
Generar un espacio de integración entre hechos, datos, actitudes, habilidades y valores.
Desarrollar en el estudiante las destrezas y habilidades primordiales de naturaleza instrumental necesarias para la recolección, procesamiento, registro, comunicación, archivo y recuperación de información relevante y del producto de la investigación.
Suministrar las herramientas necesarias para el autoaprendizaje, para la formación permanente y la interrelación con los colegas.
Promover el desarrollo de una actitud ética en la relación médico persona, médico paciente, médico equipo de salud, médico comunidad y en los trabajos de investigación médica.
Entrenar al estudiante en la Estrategia de Atención Primaria de la Salud.
Entrenar al estudiante en la atención de las urgencias y emergencias médicas, capacitándolo para aumentar su capacidad de resolución en aquellos casos que deberá actuar de manera indefectible y/u obligatoria y en aquellas que deberá reconocer para efectuar una derivación con criterios de necesidad y oportunidad, orientándolo hacia el enfoque de riesgo de vida.
Estimular el desarrollar en el alumno de prácticas con responsabilidad creciente bajo control docente.
Preparar al estudiante para reconocer aquellas situaciones que demanden el concurso intersectorial e identificar la participación que le corresponde al médico en estas oportunidades.