Denominación: Especialización en Auditoría en Servicios de Salud
Reconocimiento Oficial y Validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación mediante RESOL-2018-1256- APN-MECCYT de fecha 12 de noviembre de 2018. Dictamen favorable de CONEAU, Sesión Nº 478 de fecha 19 de marzo de 2018.
Código: gsaEASS
Código: gsaEASS23
Modalidad: Presencial
Carga Horaria: 584 horas
Duración: 2 años
Apertura de inscripción: 23/09/2022
Cierre de inscripción: 02/06/2023
Inicio de clases: 17/03/2023
Finalización de clases: 21/12/2024
Cronograma: Tercer viernes y sábado de cada mes (excepto Módulo IV) Cronograma Presencial: Módulo I: 17 y 18 de marzo; Módulo III: 19 y 20 de mayo; Módulo VII: 15 y 16 de septiembre. Cronograma Sincrónico (mediado por la tecnología): Módulo II: 14 y 15 de abril; Módulo IV: 09 y 10 de junio; Módulo V: 14 y 15 de julio; Módulo VI: 18 y 19 de agosto; Módulo VIII: 20 y 21 de octubre; Módulo IX: 17 y 18 de noviembre; Módulo X: 15 y 16 de diciembre.
Horarios: Cronograma presencial: Viernes: 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 21:00hs. Sábado: 09:00 a 14:00hs. Cronograma Sincrónico: Viernes: 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00hs. Sábado: 09:00 a 13:00hs.
Programa Académico: Clic aquí para descargar
Ampliar información y aranceles PRE-inscripción-
Plantel Académico
DirectorProf. Mgter. María Fernanda DIAZ
CoordinadorProf. Mgter. Ana Cecilia ALAMO GUTIERREZ
Prof. Dra. Bernadette CALABRESE PEREZ
Miembro del Comité AcadémicoProf. Dr. Francisco Ricardo KLEIN
Prof. Dra. Cristina Liliana MENZICA
Prof. Dr. Ricardo Alfredo José REZZÓNICO
ProfesorProf. Mgter. Ana Cecilia ALAMO GUTIERREZ
Prof. Dra. Analía Judith BAUM
Prof. Dra. Bernadette CALABRESE PEREZ
Prof. Dr. Roberto CAMBARIERE
Prof. Mgter. Adriana Victoria CAMIO
Prof. Arq. Rita COMANDO
Prof. Dra. Marta CONTRERAS
Prof. Lic. Andrés Ernesto FELDMANN
Prof. Lic. María de los Ángeles FERRARO LEIVAS
Prof. Mgter. Ariel Mario GOLDMAN
Prof. Lic. Luciana Cecilia HERMILLA
Prof. Dr. Jorge Tomás INSÚA
Prof. Dr. Francisco Ricardo KLEIN
Prof. Dr. Luis Ángel LEWKOWICZ
Prof. Lic. Silvia Cristina LÓPEZ FERNÁNDEZ
Prof. Dra. Cristina Liliana MENZICA
Prof. Mgter. María Inés MORALES
Prof. Dra. María Laura PASTORINO FASCIOLO
Prof. Dr. Ricardo Alfredo José REZZÓNICO
Prof. Esp. María Julieta RUSSO
Prof. Mgter. Carolina Giselle TRUNZO
Prof. Esp. Juan Andres VIGUIE
Prof. Mgter. Javier Oscar VILOSIO
Prof. Dra. Clarisa Fatima VIZGARRA -
DESTINADO A
Graduados universitarios en Bioquímica, Farmacia, Fonoaudiología, Kinesiología, Licenciatura en Enfermería, Medicina, Nutrición, Obstetricia, Odontología, Psicología o Terapia Ocupacional; expedido por universidad estatal o privada, nacional o extranjera; en este último caso, que cumpla con las normas de convalidación vigentes para el caso. Dicho título deberá poseer el correspondiente reconocimiento del Ministerio de Educación. Es necesario tener al menos dos años de graduado con título expedido por Institución Universitaria Nacional o Privada reconocida, o por Universidad extranjera reconocida en el país, conforme a la normativa vigente.
-
OBJETIVOS
Objetivo General: Que los profesionales cursantes logren adquirir las características de conocimiento, destrezas y formación integral que debe poseer un auditor de un servicio de salud. Objetivos específicos: Formar recursos humanos técnicamente idóneos con capacidad para el diseño, la organización y la conducción de los sistemas de evaluación y control de la gestión que garanticen la calidad de la atención médica en los sistemas de salud. Aportar a los niveles responsables de la toma de decisiones, los instrumentos que les permitan ponderar la marcha de las actividades a efectos de realizar en forma inmediata las correcciones de los desvíos observados teniendo en cuenta las tendencias predominantes en función de las diversidades culturales y sociales prevalentes. Capacitar en la elaboración y uso de instrumentos de evaluación, tales como criterios, formulaciones, indicadores, índices, baremos y estándares a fin de facilitar la toma de decisiones con visión integradora. Establecer una metodología de análisis desde la visión del auditor de sistemas de salud para analizar costos, determinar estándares de referencia, analizar estadísticas y controlar/mejorar la calidad a fin de asesorar sobre la necesidad de formular y/o adecuar las políticas/programas establecidos a los responsables de la gestión en vistas de reforzar el concepto de la mejora continua de la calidad. Mantener un desempeño ético y responsable salvaguardando, en toda circunstancia, la confidencialidad de la información, en vista de la seguridad de los actores intervinientes y en base a la atención médica de alta calidad. Adquirir conocimientos y destrezas para el manejo de las situaciones de auditoría que más frecuentemente se presentan en el accionar diario de la atención de la salud, a fin de resolver los problemas/desvíos y poder recomendar las medidas preventivas en función del concepto de la mejora continua. Lograr un adecuado entrenamiento a fin de valorar la calidad de la atención médica a través de la utilización de las herramientas básicas de un auditor. Formar parte de equipos multidisciplinarios de trabajo. Capacitarse para organizar y supervisar equipos de trabajo.
-
DIPLOMA
Título de ESPECIALISTA EN AUDITORÍA DE SERVICIOS DE SALUD
-
Requisitos a cumplir para recibir el diploma
Cumplir con los requisitos de asistencia (mínimo 80%); Aprobar los exámenes modulares y los talleres de integración. Aprobar el trabajo final (estudio de casos, individual y de carácter integrador) acorde a lo establecido en el reglamento de la carrera. Además de las condiciones académicas establecidas, para su graduación el alumno deberá cumplir con las normas administrativas vigentes de la Universidad.