Denominación: Maestría en Psiconeurofarmacología
Reconocimiento Oficial y Validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación mediante Res Ministerial N° 2438/98 de fecha 30 de noviembre de 1998, Res Ministerial Nº 2120 de fecha 16 de noviembre de 2016 y RESOL-2020-683-APN-ME de fecha 23 de junio de 2020 -- Carrera acreditada mediante Res CONEAU RESFC-2018-180-APN-CONEAU#ME de fecha 11 de junio de 2018.
Código: ncsPFAR
Código: ncsPFAR23
Modalidad: Presencial
Carga Horaria: 1216 horas
Duración: 4 años
Apertura de inscripción: 15/09/2022
Cierre de inscripción: 09/06/2023
Inicio de clases: 10/03/2023
Finalización de clases: 11/12/2026
Cronograma: Comienzo Curso de Nivelación: 10/03/2023 Comienzo Maestría: 09/06/2023 Cronograma Sincrónico (mediado por la tecnología): Segundo viernes y sábado de cada mes. Cronograma Presencial: 09 y 10 de junio, 08 y 09 de septiembre, 15 y 16 de diciembre (se reprograma a la semana siguiente por el feriado del 08/12). Conmemorando los 25 años de trayectoria de la Maestría en Psiconeurofarmacología.
Horarios: Viernes de 18:30 a 22:00 hs Sábado de 14:00 a 21:00 hs.
Programa Académico: Clic aquí para descargar
Ampliar información y aranceles PRE-inscripción-
Plantel Académico
DirectorProf. Dr. Sebastián Alejandro ALVANO
Prof. Dr. Jorge Horacio MEDINA
Prof. Dr. Luis María ZIEHER
CoordinadorProf. Mgter. Mariana Carla MONCAUT
Miembro del Comité AcadémicoProf. Dr. Sebastián Alejandro ALVANO
Prof. Dr. Jorge Horacio MEDINA
Prof. Dr. Luis María ZIEHER
ProfesorProf. Mgter. Andrea Fabiana ABADI
Prof. Méd. Leandro Sebastian ALE
Prof. Dr. Sebastián Alejandro ALVANO
Prof. Dr. Alejandro Antonio BASILE
Prof. Mgter. Nicolás BRAGUINSKY
Prof. Mgter. Eduardo Enrique BURGA MONTOYA
Prof. Mgter. Enzo Hugo CASCARDO
Prof. Dra. Luciana D'ALESSIO
Prof. Dra. María Cristina DASSO
Prof. Mgter. Guillermo Fabián DORADO
Prof. Dra. Mariana FOSSATI
Prof. Mgter. Gabriel Alfredo Nazareno FRATÍCOLA
Prof. Mgter. Leandro Nicolás GRENDAS
Prof. Mgter. Rafael Alberto GROISMAN
Prof. Dra. Roxana HAAS
Prof. Mgter. Guillermo Joaquin HÖNIG
Prof. Dra. Sara Silvia KOCHEN
Prof. Dr. Jaime Mario KUVISCHANSKY
Prof. Mgter. Carlos Arturo LAMELA
Prof. Mgter. Denise Mariela LERMAN
Prof. Mgter. Mario Oscar LEVIN
Prof. Mgter. María Laura LICEAGA
Prof. Dr. Jorge Horacio MEDINA
Prof. Mgter. Mariana Carla MONCAUT
Prof. Mgter. María Beatriz MOYANO
Prof. Mgter. Juan Alberto OLLARI
Prof. Mgter. Gustavo Ariel ORLANDO
Prof. Dr. Raúl Enrique OTOYA BET
Prof. Mgter. Ricardo Luis PÉREZ RIVERA
Prof. Dr. Armando Luis POLICELLA
Prof. Dra. Corina PONCE
Prof. Dra. Cintia Romina PROKOPEZ
Prof. Mgter. Carmen Paola RIOS
Prof. Mgter. Demián Emanuel RODANTE
Prof. Mgter. Alejandro Mario WAGNER
Prof. Mgter. Ana Marcela WAISMAN CAMPOS
Prof. Méd. Paula WEISSBROD
Prof. Dr. Luis María ZIEHER
Profesor InvitadoProf. Dra. María Teresa GROSSO
Prof. Dra. Fabiana Beatriz IBELLI
Prof. Dra. Cristina Elena PAPAYANNIS
Prof. Dra. Sylvia Haydee SUBIA -
DESTINADO A
- Título de Médico. - Título de grado universitario, de disciplinas con afinidad al objeto de la maestría: Licenciado en Psicología, o en Biología, o en Bioquímica y de Farmacéutico. A los postulantes de este grupo se les exige la aprobación de un curso de nivelación, en el que se dictan los aspectos básicos de las asignaturas de esta disciplina.
-
OBJETIVOS
La Maestría tiene como objetivo: Brindar una formación completa y acabada sobre los conocimientos básicos en la psiconeurofarmacología y aquellos conocimientos clínicos indispensables sobre Psiquiatría y Neurología. Otorgar el dominio y conocimiento de la fisiopatología y clínica de las enfermedades y trastornos psiquiátricos y neurológicos, con la finalidad de implementar un tratamiento psicofarmacológico basado en la evidencia. Promover el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo a través de la resolución de casos prácticos. Integrar conocimientos para una terapéutica racional sobre un diagnóstico criterioso. Reconocer a la investigación como actitud fundamental para el conocimiento de las ciencias en general, y de la psiconeurofarmacología en particular. Brindar las herramientas metodológicas y técnicas que permitan investigar, elaborar y producir conocimiento científico en el campo de la psiconeurofarmacología.
-
DIPLOMA
Título de MAGÍSTER EN PSICONEUROFARMACOLOGÍA.
-
Requisitos a cumplir para recibir el diploma
Cumplir con el 80% de asistencia a las asignaturas. Cursar y aprobar la totalidad de las materias del programa de la Maestría. Aprobar su tesis de Maestría. Obligación arancelaria al día.