Ya tiene fecha la llegada de la primera argentina al espacio

Ya tiene fecha la llegada de la primera argentina al espacio

Entrevista a Noel de Castro, egresada de la carrera de Ingeniería Biomédica UF, en La Nación.

Noel de Castro, de 27 años, viajará a la Estación Espacial Internacional en una misión privada para inspirar a las nuevas generaciones y promover el desarrollo científico en el país.

Más allá de los satélites y la investigación científica, una joven ingeniera se prepara para llevar la bandera nacional a nuevas alturas. Un proyecto innovador, impulsado por la colaboración entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y empresas privadas, promete marcar un antes y un después en la historia aeroespacial del país.

¿Cuándo viajará la primera astronauta argentina al espacio?
La fecha ya está definida: en 2027, Noel de Castro se convertirá en la primera argentina en viajar al espacio. La joven ingeniera biomédica participará en una misión organizada por empresas privadas con destino a la Estación Espacial Internacional. “Mi misión es ser una inspiración para los jóvenes”, afirmó De Castro tras el anuncio.

¿Quién es Noel de Castro y cómo se preparó para este desafío?
Nacida en Salta, Noel de Castro es ingeniera biomédica, egresada de la Universidad Favaloro y especializada en bioastronáutica, la disciplina que estudia el cuerpo humano en el espacio. En un video publicado en redes sociales, De Castro relató su trayectoria: “Mi carrera comenzó como ingeniera biomédica en las aulas de la Universidad Favaloro, donde tuve el honor de ser profesora de física cuántica por un tiempo. Al graduarme, decidí ir tras mi sueño: el espacio. Apliqué como bioastronauta en Florida [Estados Unidos] e inicié una maestría en ingeniería aeroespacial, aunque sabía que todavía necesitaba mucho más”.

Su preparación incluye un riguroso entrenamiento que abarca desde vuelos de gravedad cero y simulaciones de hipoxia (falta de oxígeno) hasta el uso de trajes presurizados y formación como piloto privada, buzo y paracaidista. Su perfil interdisciplinario combina ciencia, ingeniería y fisiología humana en entornos extremos.

Cómo se gestó esta oportunidad histórica
La Conae y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología firmaron un acuerdo con Axiom Space, una empresa privada estadounidense, para reservar un lugar en una futura misión espacial privada. Este acuerdo, denominado PAM: Private Astronaut Mission, permitirá a De Castro viajar a la Estación Espacial Internacional.

Desde el Instagram del organismo, comunicaron: “La Conae y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología firmaron un acuerdo con Axiom Space para reservar un lugar en una futura misión espacial privada. La ingeniera Noel de Castro es la primera candidata argentina para formar parte de esta histórica experiencia. ¡Un verdadero orgullo nacional!”.

El objetivo principal de la misión
Además de representar un hito para el país, uno de los principales objetivos de De Castro es la divulgación científica, especialmente entre los jóvenes. Su intención es acercarlos a este tipo de disciplinas, clave para el desarrollo nacional en el área.

De Castro expresó: “Hoy tengo la posibilidad real de convertirme en la primera astronauta argentina. Mi primera misión es ser inspiración para los jóvenes, ser el puente entre el gran potencial argentino y una industria espacial que necesita ese talento. Porque este camino se construye en equipo, como los argentinos sabemos hacerlo”.

El acuerdo entre la Conae y Axiom Space
El memorándum de entendimiento establece un marco de cooperación y apoyo mutuo entre la Conae y la empresa privada estadounidense. Según informó la Conae en su sitio oficial, “Axiom Space cuenta con la capacidad de entrenar y certificar astronautas bajo las estrictas regulaciones de agencias como la NASA, ESA, JAXA y otras entidades internacionales”.

El acuerdo consolida una alianza estratégica entre instituciones gubernamentales, el sector espacial privado y la sociedad civil, con el propósito de promover un acceso inclusivo al espacio y asegurar la participación sostenida de Argentina en misiones tripuladas.

Extraído de: La Nación | Sociedad

Compartir en: