Circulación coronaria
La sucesión de isquemias breves seguidas de repercusiones constituye un mecanismo de protección miocárdica frente a la posibilidad de infarto, disfunción motora y arritmias post-isquemia. Esta línea, es la sucesora de la línea de Mecánica Cardíaca iniciada en 1983 y con la que se inauguró la técnica sonomicrométrica traída de la Universidad de California en San Diego.
Insuficiencia cardíaca y transplante cardiopulmonar
Uno de los primeros temas de investigación básica fue el de Mecánica Cardíaca y su disfunción, o sea, la insuficiencia cardíaca. En la actualidad existe un grupo que participa de estudios multicéntricos vinculados a esta patología.
Se estudió el rechazo en tres situaciones diferentes: donante por muerte súbita, donante por muerte cerebral y donante por fibrilación ventricular. Como el animal debía vivir para que se pudieran hacer los estudios, se le transplantaba un solo pulmón. Se estudiaron los distintos efectos de la reperfusión del pulmón transplantado y las distintas variedades de rechazo.
Electrofisiología
Rama de la cardiología que se ocupa de las señales eléctricas emitidas por el corazón: el origen de las mismas, los canales iónicos de la membrana celular y un mayor conocimiento en las causas, la fisiopatología y el tratamiento de las arritmias. Desde 1983 se ha trabajado en anisotropía miocárdica e influencia del sexo en la proclividad a las arritmias.
Modelización cardíaca
Consiste en el desarrollo de modelos matemáticos que explican y predicen el comportamiento mecánico del corazón, en especial en su relación con el metabolismo del calcio. Esta línea, que se viene desarrollando desde 1983 ha tomado relevancia internacional y el Dr. Negroni ha sido invitado a centros de Japón y USA que se ocupan del mismo tema. Desde el punto de vista epistemológico es una de las más poderosas pues, en vez de analizar resultados de experimentos a los que se llega por inducción, aquí se formulan hipótesis (originadas en el modelo) que funcionan como predicciones y en las cuáles la fase experimental está acotada a verificar si la predicción es real o no.
Asistencia circulatoria
Se trata de dispositivos de asistencia circulatoria que van desde la contrapulsación aórtica hasta los bypass de ventrículo izquierdo.
Lípidos, aterosclerosis y biología vascular
Estudio de la etiopatogenia de la aterosclerosis combinando la investigación básica y clínica. Mecanismos de inicio y localización de la lesión ateromatosa a nivel vascular y valvular. Biomarcadores que determinan la variable susceptibilidad a la presentación y progresión de la enfermedad entre individuos con similares perfiles de lípidos plasmáticos y demás factores de riesgo vascular asociados. Esta línea se inició en 1994 y ha dado lugar a numerosas publicaciones, doctorados y posdoctorados, consolidando un grupo de investigación multidisciplinario a lo largo de estos años.
Esta línea se favorecerá con el nuevo laboratorio de Biología Molecular.
Dinámica cardiovascular
Es una línea que se realiza en cooperación con Francia, España, Australia y que estudia las propiedades biofísicas de las grandes arterias. Los estudios, tanto experimentales como teóricos, han permitido discernir el rol biofísico de cada una de las capas arteriales, y explicar algunos de los sucesos que acontecen en la ateroesclerosis. Mediante un modelo numérico se está tratando de ver cuáles son las zonas más proclives al desarrollo de placas ateromatosas.
Placa ateromatosa
Identificación de angiogénesis en placas ateroscleróticas en corazones aparentemente sanos. Este trabajo procura identificar si el fenómeno inflamatorio precede temporalmente a la invasión de neovasos dentro de la placa o viceversa, con el objeto de entender la secuencia con la que la placa progresa de un estado “inmaduro” hacia otro “vulnerable” capaz de generar los accidentes cardiovasculares, tales como el infarto. Geometría vascular y desarrollo de placas, en conjunto con el grupo de desarrollo de un software a partir de estudios practicados por tomografía multicorte coronaria. Seguimiento por imágenes no invasivas de placas ateroscleróticas vulnerables pero no responsables del infarto de miocardio en una veintena de individuos que fueron sometidos a este tipo de estudios complementarios. Análisis morfométricos y topográficos de las mismas. Estudio de la placa ateromatosa en corazones de donantes de homoinjertos valvulares muertos súbitamente. Los estudios incluyen morfología microscópica e inmunohistoquímica.
Regeneración tisular
Se ocupa de la regeneración de tejidos, ya sea por intermedio de la terapia génica (con uso de plásmidos) o con células madres adultas. En nuestro caso, los tejidos de cuya regeneración nos ocupamos son el miocardio (miocardiogénesis) y los vasos sanguíneos (angiogénesis). La línea de terapia génica es la más avanzada y ya ha ingresado en la etapa de investigación clínica (fase 1). La técnica con células madre adultas está en la etapa experimental animal. Se extraen células madres de la médula ósea, luego se identifican las células madre no hematopoyéticas y dentro de éstas a las mesenquimales que poseen el gen de crecimiento que nos interesa. Otras células utilizadas son las mesenquimales del tejido adiposo y los mioblastos esqueléticos. Esta línea ha dado lugar a numerosas publicaciones, a doctorados, posdoctorados, a un PAE que agrupa a la UF con el Instituto Leloir, el Hospital Garrahan, la Universidad Austral, FLENI y la FCEN de la UBA, y puede llegar a tener resultados terapéuticos que compensen los daños tisulares ocasionados por la ateroesclerosis.
Además este grupo ha desarrollado la línea de Medicina Traslacional.
Hemostasia y trombosis
Los anticuerpos antifosfolípidos (aPL) son un grupo heterogéneo de anticuerpos que se presentan en pacientes con enfermedades autoinmunes, en asociación con ciertas enfermedades infecciosas o con el tratamiento con algunas drogas y también en individuos aparentemente sanos. El término síndrome antifosfolípido define a los pacientes que presentan aPL en asociación con eventos de trombosis venosa y/o arterial y/o complicaciones obstétricas. Los aPL de pacientes con autoinmunidad a diferencia de los relacionados a infecciones, predisponen a eventos trombóticos y hay varios mecanismos fisiopatogénicos y características inmunológicas que intentan explicar esta diferencia clínica. Es importante caracterizar correctamente qué tipo de aPL tienen los pacientes para conocer el riesgo a futuro de desarrollar eventos clínicos tromboembólicos. Línea de investigación desde el año 1990.
Migraciones neuronales
Efecto de la hipoxia prenatal sobre el desarrollo de la corteza. Análisis de las alteraciones en los procesos de proliferación de las células madres neuroprogenitoras y de la migración neuronal postmitótica (modelo: tectum óptico del embrión de pollo).
Efecto de la hipoxia prenatal sobre el desarrollo de la vasculatura durante el desarrollo de la corteza. Incluye una primera etapa de caracterización del patrón espacial de distribución vascular en condiciones normales y una segunda de análisis de la hipoxia sobre dicha organización espacial.
Neurociencias
En el campo de las neurociencias, en el Laboratorio de Neuropsicología de Trastornos Neurológicos y Psiquiátricos, se han constituido grupos de investigación para cada uno de los siguientes temas: rol del lóbulo frontal, demencia frontotemporal, lesiones cerebrales focales (accidentes cerebro-vasculares y tumores cerebrales), demencias, enfermedad de Parkinson y otros trastornos neurológicos, trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) en el adulto, esquizofrenia, depresión y trastorno bipolar, desarrollo y validación de herramientas de evaluación y rehabilitación, bases neurales de la conciencia y de pacientes con estados de conciencia alterada, memoria, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo y síndrome de la Tourette, trastornos del desarrollo, traumatismo de cráneo. Estas investigaciones se realizan con el Instituto de Neurociencias Cognitivas (INECO) el cual, a su vez colabora con grupos internacionales líderes en el campo de las neurociencias cognitivas tales como la Universidad de Cambridge (Inglaterra), el POWMRI (Australia), la Iowa University y la University of Southern California (Estados Unidos). En forma complementaria, en el Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias, el cual ha establecido y fortalecido diversas colaboraciones con centros internacionales de excelencia tales como la Universidad Heidelberg (Alemania), la Universidad de Chicago (Estados Unidos), la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos), y con el MRC Cognition and Brian Science Unit de Cambridge (Reino Unido), entre otras, se realizan estudios sobre claves contextuales; coordinación del lenguaje e información no lingüística; toma de decisiones e integración de valencia semántica; y procesamiento de expresiones faciales y claves sociales.
El grupo de neurociencias ha implementado la Medicina Traslacional entre sus actividades.
Accidente cerebro-vascular (“Stroke”)
El Centro de Stroke trabaja especialmente en investigar nuevos aspectos de la relación de los factores de riesgo tradicionales y no tradicionales en el desarrollo de esta patología y tiene un particular área de interés en los aspectos neurointensivos de la asistencia de estos enfermos.
Física nuclear y subnuclear
Se utilizan modelos basados en simetría quiral y/o la expansión en gran número de colores para describir propiedades hadrónicas. Asimismo se estudia el tratamiento de coordenadas colectivas de sistemas nucleares y sus aplicaciones al decaimiento beta doble y al estudio de otras interacciones electro-débiles más allá del modelo estándar.
Mecánica de fluidos
En general se aplican las leyes de la mecánica de fluidos para estudiar distintos fenómenos naturales. En los últimos tres años, se ha modelizado la formación de montañas y mesetas considerando el movimiento de las placas tectónicas como el movimiento de flujos altamente viscosos.